Química
El tenebroso legado químico del Agente Naranja en los aviones que lo transportaron
Una nueva investigación confirma que los efectos nocivos del Agente Naranja pueden haberse extendido a militares estadounidenses tras la guerra, solo por volar en aviones que antes se emplearon para transportar dicho producto.
Al Agente Naranja, un herbicida usado por Estados Unidos como parte de su estrategia de ataque en la Guerra del Vietnam, se le atribuyen terribles secuelas de salud en personas que estuvieron expuestas a él e incluso en sus hijos. Se estima que alrededor de 4,8 millones de vietnamitas fueron expuestos a los herbicidas durante la guerra. A la cifra hay que añadirle el personal militar de Estados Unidos y otros países del mismo bando, que por utilizar Agente Naranja, manipularlo o entrar en contacto con él por otras causas, a veces accidentales, se vio expuesto a sus efectos.
Más de 40 años han pasado desde que los Estados Unidos liberaron unos 75 millones de litros de herbicidas sobre los bosques de Vietnam del Sur para eliminar el denso follaje que ocultaba a las tropas enemigas. Los defoliantes rociados sobre masas forestales hacían que se desprendieran las hojas de los árboles y de ese modo era factible detectar desde el aire los movimientos de las escurridizas tropas del Viet Cong. El uso de defoliantes también se extendió a zonas agrícolas en las que estaban atrincherados los combatientes del Viet Cong, como un modo de sabotearles el acceso a comida y forzarles a retirarse. El Agente Naranja, llamado así por la raya naranja en los barriles del herbicida, fue el producto más habitual de varios usados durante la Guerra del Vietnam, con unos 40 millones de litros rociados entre 1962 y 1970. Buena parte del Agente Naranja utilizado allí y entonces fue elaborado por las empresas estadounidenses Monsanto Corporation de Misuri y Dow Chemical de Michigan.
Debido al trasfondo bélico de la contaminación, y a su inevitable politización, los estudios acerca de los efectos de la exposición al Agente Naranja durante la Guerra del Vietnam han estado envueltos en una gran controversia, con defensores de la conexión entre dicha exposición y una amplia serie de enfermedades graves, y detractores de tal conexión. La polémica acabó desembocando en los tribunales, donde ha protagonizado numerosos litigios legales, dentro y fuera de Estados Unidos. De hecho, al Agente Naranja se le considera el motivo de conflicto político actual más importante entre Vietnam y Estados Unidos derivado de aquella guerra, que ya de por sí estuvo envuelta en la polémica.
![[Img #25354]](upload/img/periodico/img_25354.jpg)
Las conclusiones a las que se ha llegado en un nuevo estudio confirman las de investigaciones anteriores: Una serie de aviones contaminados con el citado Agente ciertamente pudieron afectar negativamente a la salud de los reservistas de la Fuerza Aérea que trabajaron en esos aviones después de la guerra del Vietnam. Por tanto, a las numerosas víctimas vietnamitas se les sumarían no solo los combatientes estadounidenses que estuvieron expuestos al producto durante la guerra sino incluso el personal estadounidense que sufrió la contaminación habiendo ya terminado la guerra. El nuevo estudio lo ha realizado un comité especial del Instituto de Medicina (una de las Academias Nacionales de Estados Unidos, un conjunto de instituciones privadas sin ánimo de lucro y dedicadas al asesoramiento científico, que se inició en 1863 con el impulso del presidente Abraham Lincoln y entre cuyos miembros han figurado más de 300 científicos galardonados con un Premio Nobel).
Después de su uso en Vietnam, esos aviones, concretamente 24 del modelo C-123, fueron añadidos a las flotas de las cuatro unidades de reserva de la Fuerza Aérea estadounidense para su uso en transporte militar, de material médico y de otros tipos de carga. De 1972 a 1982, aproximadamente entre 1.500 y 2.100 reservistas de la Fuerza Aérea fueron entrenados y trabajaron a bordo de estos aviones C-123.
Las conclusiones de la investigación señalan que, efectivamente, los reservistas que sirvieron en los C-123s contaminados experimentaron cierto grado de exposición al compuesto químico tóxico del Agente Naranja conocido como TCDD, y es posible, en algunos casos, que estos reservistas sufrieran niveles de exposición que rebasaran el límite máximo estipulado por la normativa de exposición al TCDD para trabajadores en lugares cerrados.





