Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 11:19:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 19 de Febrero de 2015
Neurología

El consumo excesivo de sal puede provocar una “reprogramación” nociva del cerebro

Un equipo internacional de investigación ha encontrado que un consumo excesivo de sal “reprograma” el cerebro de un modo problemático, interfiriendo con un mecanismo natural de seguridad que normalmente evita que suba la presión sanguínea del cuerpo.

 

Si bien la conexión entre la sal y la hipertensión es bien conocida, los científicos no han sabido hasta cómo un consumo elevado de sal provoca el aumento de la tensión arterial.

 

Estudiando cerebros de ratas, el equipo de Charles Bourque, profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad McGill en Canadá, descubrió que ingerir grandes cantidades de sal produce cambios en circuitos cerebrales esenciales.

 

Bourque y sus colaboradores hallaron que en las ratas un período de alto consumo de sal a través de la alimentación provoca en estos animales un cambio bioquímico en las neuronas que liberan vasopresina en la circulación sistémica.

 

[Img #25388]

 

Este cambio, en el que está implicado el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), una proteína clave para el desarrollo cerebral, impide la inhibición de estas neuronas particulares por otras células en el marco de un circuito corporal de detección de la presión arterial.

 

La desactivación de este mecanismo natural de seguridad permite que la presión sanguínea se incremente cuando se ingiere una cantidad alta de sal durante un largo período de tiempo.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.