Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 19:00:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 21 de Febrero de 2015
Salud

Al año, se pierden más de 184.000 empleos en México por diabetes asociada al sobrepeso

Cambiar los hábitos alimenticios es 21 veces más barato que enfrentar las complicaciones de diabetes tipo II. Una persona con prediabetes y obesidad que modifica su dieta y realiza actividad física genera un gasto de 92.860 pesos en 30 años; sin embargo, si no cambia su alimentación y presenta complicaciones por la enfermedad puede llegar a invertir 1'9 millones de pesos en el mismo periodo, de acuerdo a los cálculos realizados por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), un centro de investigación aplicada, fundado en 2004.

 

Fátima Masse, consultora de IMCO, al presentar el estudio Kilos de más, pesos de menos, explicó que cada año se pierden más de 400 millones de horas laborales por diabetes asociada al sobrepeso y obesidad (SPyO), lo que equivale a 184.851 empleos de tiempo completo.

 

Destacó que las complicaciones de la diabetes pueden llevar a una familia a la bancarrota. Por ejemplo, una persona con prediabetes y obesidad de 45 años que no cambia su alimentación, puede invertir 65.868 pesos al año en gastos médicos que tratan el padecimiento, cuando el ingreso promedio anual para vivienda, alimentación, educación, salud y ahorro es de 61.896 pesos.

 

Actualmente, reportó IMCO, existen en el país ocho millones de diabéticos asociados directamente con SPyO, de los cuales 45 por ciento no sabe que padece la enfermedad y solo 48 por ciento de personas diagnosticadas reciben tratamiento.

 

[Img #25435]

 

El costo social de la diabetes es de 85.000 millones de pesos al año, 73 por ciento en gastos por tratamiento médico, 15 en perdida por ausencia laboral y 12 por muerte prematura. “Esto equivale a la mitad del presupuesto de la construcción del nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México” señaló Fátima Masse. Precisó que México vive una epidemia de obesidad debido a que 73 por ciento de los adultos y 35 por ciento de niños tienen SPyO, lo que representa 60.6 millones de mexicanos con este padecimiento.

 

El gobierno federal ha implementado estrategias para combatir la obesidad y el sobrepeso, entre ellas se encuentra reconocer SPyO como emergencia sanitaria, el impuesto a bebidas azucaradas y alimentos de alto impacto, acciones para activación física, establecer límites en publicidad infantil de alimentos y bebidas, instalar bebederos en escuelas y la creación del Observatorio Mexicano de Enfermedades No Transmisibles; sin embargo, IMCO advirtió que la magnitud del problema requiere mejor implementación de las medidas. (Fuente: AGENCIA ID/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.