Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 20 de Noviembre de 2025 a las 12:42:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 23 de Febrero de 2015
Paleontología

Un nuevo estudio descarta que humanos y carnívoros fracturaran los fósiles humanos de la Sima

Un exhaustivo estudio sobre los patrones de fracturación de los fósiles humanos de la Sima de los Huesos de la Sierra de Atapuerca, datados en 430.000 años, revela que fueron fracturados debido al peso de los sedimentos que los cubrían cuando ya no contenían tejido blando.

 

Estos resultados permiten descartar a humanos y carnívoros como los principales causantes de su fracturación. Además, la forma en que están fracturados los fósiles de la Sima de los Huesos es compatible con la observada en los enterramientos colectivos que se conocen.

 

Los estudios sobre los patrones de fracturación de los fósiles humanos son fundamentales para comprender qué les ocurrió a los cuerpos de nuestros antepasados desde su muerte hasta la excavación por parte de los paleontólogos. Los huesos tienen diferentes patrones de fracturación dependiendo de cuándo se fracturaron (si conservaban aún o no tejido blando) y de cómo se fracturaron (si los rompieron otros humanos, los carnívoros o el peso de los sedimentos que se depositaron sobre ellos tras su enterramiento).

 

Estos datos son de vital importancia para comprender el origen de la acumulación, hace casi medio millón de años, de casi una treintena de esqueletos en la Sima de los Huesos y refuerzan la idea de que se trata del primer comportamiento funerario de la historia de la humanidad.

 

[Img #25462]

 

Esta investigación ha visto la luz en la prestigiosa revista Journal of Archaeological Science y ha sido encabezada por la doctora Nohemi Sala, investigadora del Centro Mixto UCM-ISCIII de Evolución y Comportamiento Humanos, en España. También han participado en el trabajo investigadores pertenecientes a la Universidad Complutense de Madrid y a la Universidad de Alcalá. (Fuente: MEH/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.