Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 15:38:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 03 de Marzo de 2015
Ecología

El transporte por carretera en España es más eficiente en tiempos de crisis

Gracias al desarrollo de un método analítico, miembros del Centro de Investigación del Transporte (TRANSyT) de la Universidad Politécnica de Madrid, en España, han conseguido establecer los principales factores que influyen en las tendencias de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) como consecuencia del tránsito de vehículos por carretera en nuestro país.

 

El estudio, publicado en la revista Energy Policy, concluye que España se encuentra en una encrucijada que podría marcar un cambio en el paradigma del transporte por carretera. Los resultados reflejan que este tipo transporte tiende a ser más eficiente en tiempos de crisis que en tiempos de prosperidad económica.

 

El estudio realizado abarca desde 1990 hasta 2010 y, durante esos años, se han identificado distintos períodos según los factores relevantes que afectan a las emisiones de CO2 y otros gases que contribuyen al efecto invernadero.

 

En 1990 la población española comenzó a comprar más coches, a ritmo de un vehículo por familia, por lo que el aumento de emisiones en los primeros años fue debido al aumento de la tasa de motorización. Después, las políticas fiscales que favorecieron la compra de vehículos diésel, el menor precio de ese combustible y el mayor poder adquisitivo de la población derivaron en un aumento de los kilómetros recorridos por carretera junto con un incremento aún mayor de la tasa de motorización lo que produjo un aumento constante del consumo energético y emisiones GEI.

 

El comienzo de la crisis económica en 2007 provocó una reducción de la actividad del transporte y una mayor eficiencia energética del transporte por carretera. Desde entonces, la población ha adaptado su comportamiento a sus necesidades reales de movilidad mediante la reducción de los kilómetros recorridos en coche y a una movilidad más eficiente.

 

[Img #25662]

 

Esa “adaptación” ha sido provocada por factores como el desempleo y la reducción de la renta y el resultado de las políticas de eficiencia energética puestas en marcha desde el 2004, Plan E4. Todo esto viene a demostrar la ineficiencia del transporte por carretera en épocas de expansión económica y la importancia de adoptar políticas fiscales adecuadas con objeto de disminuir la huella de carbono.

 

Aunque la investigación se ha llevado a cabo para un lugar y un tiempo concretos, la metodología propuesta se puede aplicar a muchos casos diferentes y puede servir también para establecer comparaciones entre distintos países. El análisis realizado para España proporciona información importante que podría ayudar a definir medidas y estrategias con las que aprovechar la reciente disminución de la demanda del transporte por carretera.

 

Las políticas recomendadas por los autores del trabajo incluyen volver a las políticas que fomenten la compra de vehículos más pequeños y eficientes con el fin de obtener una flota baja en carbon.

 

También se aconseja promover la utilización de otros medios de transporte y la reducción de la dependencia del automóvil a través de medidas de transferencia a modos más eficientes; así como  fomentar estrategias de gestión eficiente del tráfico y las infraestructuras haciendo uso de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC). (Fuente: Universidad Politécnica de Madrid)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.