Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 04 de Marzo de 2015
Oceanografía

La influencia de la acidificación marina sobre el problema del biofouling

El aumento en la acidez del mar que está ocurriendo como consecuencia del incremento del dióxido de carbono va a cambiar la composición de las comunidades de seres vivos responsables del biofouling o bioincrustación.

 

El biofouling es un fenómeno consistente en la acumulación, en la parte sumergida del casco de un barco, de organismos que se adhieren a él, tales como algas, mejillones, y percebes. Esta masa de "polizones" aumenta en el barco la resistencia al avance por el agua, y, en consecuencia, el consumo de combustible.

 

El equipo de Lloyd Peck, del BAS (British Antarctic Survey), en el Reino Unido, ha realizado una serie de experimentos que ayudan a predecir cómo la acidificación marina cambiará la composición de esas comunidades de “polizones”.

 

Para el primer experimento de su tipo, se permitió que más de 10.000 animales de la zona de Ria Formosa en la costa meridional de Portugal, colonizaran superficies duras en seis tanques de acuario.

 

[Img #25731]

 

En la mitad de los tanques, el agua marina tenía la acidez normal de esa zona del litoral portugués (pH 7,9) mientras que la otra mitad fueron preparados con una acidez aumentada, de pH 7,7. Estas últimas condiciones son las que corresponden a la acidificación marina pronosticada por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) para dentro de unos 50 años.

 

Después de 100 días, los animales con conchas duras vieron reducido su número hasta solo la quinta parte de la cantidad original, mientras que las esponjas y algunas ascidias duplicaron o incluso cuadruplicaron su población.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.