Climatología
Mayor incremento de la incidencia de olas de calor en zonas urbanas
La frecuencia de las olas de calor se ha incrementado de forma dramática a lo largo de los últimos 40 años, y en todo el mundo la tendencia parece estar creciendo más rápido en las áreas urbanas que en las zonas rurales, según se deduce de los resultados de una nueva investigación.
Lo descubierto por el equipo internacional de Dennis Lettenmaier, de la Universidad de California en la ciudad estadounidense de Los Ángeles (UCLA), sugiere que las áreas urbanas están experimentando un doble efecto negativo, la combinación entre el calentamiento global y el efecto de isla de calor urbana. Este último consiste en que las actividades humanas (uso de máquinas y vehículos…) generan calor y el entorno artificial urbano (estructuras de hormigón, asfalto…) retienen ese calor y el natural, con el resultado final de que las ciudades no se enfrían tan rápido como las áreas rurales. La tendencia al calentamiento es global, pero la subida de temperaturas se amplifica en las zonas urbanas.
Lettenmaier y sus colaboradores estudiaron 217 áreas urbanas de todo el globo y encontraron que los períodos largos de calor extremo (olas de calor) se incrementaron de manera significativa en el 48 por ciento de ellas entre 1973 y 2012.
Los resultados muestran que solo el 2 por ciento de esas áreas urbanas experimentaron un declive notable de olas de calor.
El aumento es incluso más espectacular por la noche: Casi dos tercios de las áreas urbanas mostraron aumentos considerables en la frecuencia de noches extremadamente cálidas.
![[Img #25763]](upload/img/periodico/img_25763.jpg)
El hecho de que la tendencia fuera mucho más intensa de noche subraya el papel del efecto de la isla de calor en las áreas urbanas. De día, el calor se acumula en los edificios y en el asfalto, el hormigón y otros materiales de construcción, y estos no se enfrían tan rápido como lo harían fuera del área urbana. Este efecto se ve probablemente empeorado por la reducción del viento en la mayoría de las zonas urbanas.
El estudio es uno de los primeros que se centran solo en el alcance de la meteorología extrema en las áreas urbanas, globalmente, y que examinan las disparidades entre las áreas densamente pobladas y las que lo están menos.






