Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 11 de Marzo de 2015
Química

La basura electrónica tiene valor energético

El investigador de la UPV/EHU Andoni Salbidegoitia, en España, ha desarrollado, en colaboración con investigadores internacionales, un sistema por el que se obtiene hidrógeno limpio, que se puede utilizar como combustible, a partir de placas electrónicas de desecho. Los investigadores ya han registrado la patente del proceso en Japón.

 

El Grupo de Tecnologías Químicas para la Sostenibilidad Ambiental (TQSA) del Departamento de Ingeniería Química de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU tiene el objetivo de aprovechar el desecho plástico con la mejor eficacia, tanto desde el punto de vista medio ambiental, como energético y económico.

 

Los plásticos provienen del petróleo, por lo que, más que como un desecho, se deben considerar una fuente de materias primas y energía aprovechable. El investigador Andoni Salbidegoitia está desarrollando alternativas de tratamiento para los residuos plásticos más difíciles de tratar, bien por su composición, bien porque se encuentran muy mezclados con otras substancias y separarlos es muy costoso.

 

[Img #25930]

 

Durante una estancia de investigación en el National Institute of Advanced Industrial Science and Technology de Japón, Salbidegoitia ha participado en una investigación, que ha dado lugar a una patente: la obtención de hidrógeno limpio —utilizable como combustible— a partir de componentes electrónicos residuales, mediante un proceso de gasificación. Actualmente, en los países avanzados, los residuos plásticos derivados de componentes electrónicos están aumentando exponencialmente; estos residuos necesitan un tratamiento particular, ya que contienen una gran variedad de metales, muy valiosos, que también se deben recuperar. En el proceso, los residuos son tratados con vapor de agua, los metales presentes en los residuos actúan de catalizador, y bajo determinadas condiciones se obtiene hidrógeno gaseoso: un combustible que se está afianzando, pero cuyo mayor problema está en el almacenamiento.

 

Este proceso de gasificación puede ser utilizado a nivel industrial, ya que está totalmente resuelto. De hecho, en Japón "la gasificación de residuos plásticos está ya implementada a nivel industrial —explica Salbidegoitia—. Para poder utilizarla aquí, además de inversión económica, habría que buscar cómo y dónde utilizar el producto combustible obtenido". (Fuente: UPV/EHU)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.