Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 11:17:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 12 de Marzo de 2015
Astronáutica

Gran Enciclopedia de la Astronáutica (383): ANTELSAT

ANTELSAT

 

Satélite; País: Uruguay; Nombre nativo: ANTEL Satélite

 

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (FING), en Uruguay, y más concretamente el Instituto de Ingeniería Eléctrica (IIE), inició una serie de trabajos en diciembre de 2006 con el objetivo de diseñar un satélite. Siendo el primer sistema espacial que se desarrollaría en el país, se ideó de manera que sirviera para conseguir experiencia académica y permitiera adiestrar en este campo a estudiantes, profesores y a la propia industria nacional.

 

Para lograrlo, a finales de 2011 la Universidad de la República realizó un convenio con ANTEL, la compañía de telecomunicaciones nacional, que financiaría buena parte del proyecto y haría parte de la carga útil. Éste se basaría en una plataforma estándar Cubesat (2U, es decir, de dos unidades). Con un peso de 2 Kg, el vehículo estaría recubierto por células solares, excepto en una de sus cara, y sería capaz de mantenerse orientado en sus tres ejes. A bordo se encontrarían cámaras para enviar imágenes en color y en el infrarrojo cercano. Parte de la información se transmitiría de manera que pudiera ser captada por radioaficionados.

 

Pensado como experimento tecnológico, dado que muchos de sus sistemas serían desarrollados por primera vez en el país, el primer satélite uruguayo serviría para validar diseños aplicables a futuros proyectos.

 

[Img #25962]

 

El ANTELSAT fue lanzado a bordo de un cohete ruso Dnepr, el 19 de junio de 2014. El satélite viajó dentro del italiano UniSat-6, quien se encargaría de liberarlo en una órbita heliosincrónica independiente de unos 700 Km, el 20 de junio.

 

El ingenio operó exitosamente logrando entre otras muchas cosas sobrepasar el tiempo estimado de vida de 6 meses con creces. Aún operativo en marzo de 2015, obtiene mediciones del campo magnético de la Tierra, temperaturas del espacio exterior y toma imágenes con sus cámaras. Desde su lanzamiento el ANTELSAT ha sido escuchado por radioaficionados de todo el mundo de forma diaria, Uruguay, Argentina, Polonia, Rusia, Japón, Estados Unidos, y Alemania, entre otros, superando ampliamente sus expectativas.

 

 

 

Nombres

Lanzamiento

Hora (UTC)

Cohete

Polígono

Identificación

ANTELSAT

19 de junio de 2014

19:11:11

Dnepr (510-7681-108)

Yasny Sh370-13

2014-33AA

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.