Astronáutica
Lanzados los satélites MMS de la NASA
La NASA lanzó el 13 de marzo cuatro satélites idénticos para estudiar la magnetosfera terrestre, en una misión que ayudará a obtener información científica sobre la física de la reconexión magnética en general. Llamada MMS (Magnetospheric Multiscale), la misión partió a las 22:44, hora de Florida, a bordo de un cohete Atlas-V (421).
La MMS pertenece al programa Solar-Terrestrial Probe de la NASA. Compuesta por cuatro vehículos gemelos, recuerdan a la misión Cluster de la ESA. Su vector los situó en órbitas complementarias y cercanas, de modo que sus instrumentos puedan medir en diferentes momentos y posiciones las distribuciones de iones y electrones en el campo magnético y eléctrico terrestre. Para ello transportan analizadores de plasma, detectores de partículas y de campos eléctricos, y magnetómetros, proporcionados por el Southwest Research Institute.
Los satélites han sido diseñados por el Goddard Space Flight Center y cada uno pesa unos 1.250 Kg. Estabilizados por rotación, los cuatro fueron lanzados uno encima del otro, y soltados a intervalos de 5 minutos. Fueron colocados en órbitas muy elípticas: en el lado diurno del planeta, los satélites orbitarán a distancias de entre 1,2 y 12 radios terrestres, mientras que en el nocturno lo harán a entre 1,2 y 25 radios. Su misión durará al menos dos años y medio.
Durante este período, permitirán estudiar los fenómenos de la reconexión magnética, que están presentes en otros lugares del Universo y que son responsables de algunas de las explosiones más potentes en nuestro sistema solar. Su disposición piramidal posibilitará obtener un punto de vista tridimensional del proceso.