Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 20 de Marzo de 2015
Astronomía

El eclipse solar visto desde Europa y el espacio

Durante la mañana de este viernes 20 de marzo ha sido posible observar un eclipse parcial de Sol desde toda España. Galicia ha sido el lugar donde el fenómeno ha alcanzado mayor magnitud. Los eclipses solares se producen cuando la luz de nuestra estrella se oculta de forma parcial o total al interponerse en medio la Luna frente a un observador en la Tierra.

 

En Europa, se han sucedido los escenarios: los pilotos franceses han observado el eclipse desde el cielo, los jugadores del Bayern lo han hecho desde el campo, algunos niños han utilizado potentes telescopios en Turín y en Suiza han tenido que arroparse con una manta. En España, numerosos planetarios, asociaciones de astronomía y museos, como el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) han explicado al gran público los detalles del fenómeno, en directo y con la ayuda de expertos.

 

Mucho más al norte, en las remotas islas Feroe (Dinamarca) y Svalbard (Noruega) el eclipse ha sido total. Durante unos minutos los cielos se han oscurecido casi como si fuera de noche. Los perros han aullado y en muchas casas han tenido que encender las luces. La sombra gigante se ha desplazado por el Atlántico hasta el océano Ártico, hasta terminar en un punto cercano al Polo Norte.

 

[Img #26210]

 

Desde el espacio, satélites como Proba-2 de la Agencia Espacial Europea (ESA) han captado el espectáculo astronómico desde un lugar privilegiado. Este minisatélite ha usado su generador de imágenes SWAP para grabar a la Luna pasando por delante del Sol. El instrumento SWAP observa el disco solar en longitudes de onda del ultravioleta extremo, detectando la turbulenta superficie del Sol y su corona. (Fuente: SINC)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.