Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 09:19:17 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 23 de Marzo de 2015
Zoología

Los animales marinos tienden a evolucionar hacia tamaños corporales más grandes con el paso del tiempo

¿Sigue la evolución ciertas reglas? Una nueva investigación sugiere que la respuesta es sí, al menos para un importante rasgo biológico: el tamaño corporal.

 

En uno de los estudios más detallados sobre la evolución del tamaño corporal realizados hasta ahora, unos científicos han encontrado nuevas evidencias a favor de la veracidad de la regla de Cope, una teoría biológica que dice que los linajes animales tienden a evolucionar hacia tamaños corporales más grandes con el paso del tiempo.

 

Bautizada en recuerdo del paleontólogo Edward Cope, la regla de Cope fue formulada a finales del siglo XIX, después de que los paleontólogos se dieran cuenta de que los tamaños corporales de los mamíferos terrestres, tales como los caballos, se habían en general incrementado con el tiempo.

 

Los científicos han intentado poner a prueba la regla de Cope en otros grupos animales, pero las conclusiones han sido contradictorias. Por ejemplo, corales y dinosaurios parecen seguir la regla de Cope, mientras que aves e insectos no. Como resultado de ello, algunos científicos se han preguntado si el patrón observado en los animales terrestres es un fenómeno evolutivo real o si carece de suficiente validez en ese sentido.

 

El equipo de Jonathan Payne y Noel Heim de la Universidad de Stanford en California, Estados Unidos, analizó a fondo esta cuestión con respecto a los animales marinos.

 

[Img #26235]

 

Muy pronto se puso de manifiesto un patrón: No todas las clases (grupos de especies y géneros relacionados) de animales tendían hacia un tamaño más grande, pero aquellas que lo poseían tendían a ser más diversas con el paso del tiempo. El equipo sospecha que esto se debe a las ventajas asociadas con un tamaño mayor, como la capacidad de moverse más deprisa, excavar madrigueras más profundas y de manera más eficiente en el sedimento, o capturar presas más grandes.

 

Los resultados del estudio han revelado que a lo largo de los últimos 542 millones de años, el biovolumen medio de los animales marinos se ha incrementado 150 veces, mientras que el biovolumen mínimo se ha reducido por un factor inferior a 10, y el biovolumen máximo ha aumentado en más de 100.000 veces.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.