Física
Alfombra de invisibilidad capaz de ocultar una mayor extensión de espacio
Las capas de invisibilidad, por ahora existentes sólo como prototipos de laboratorio minúsculos y limitados, son invisibles y vuelven también invisible a todo aquello que estén tapando, gracias a que curvan y canalizan la luz de tal modo que un observador ve lo que hay detrás del objeto en vez de ver a éste.
Sin embargo, hasta ahora las técnicas de invisibilidad adolecían de una limitación significativa: las capas y dispositivos por el estilo tenían que ser varios órdenes de magnitud más grandes que el objeto a tapar, para lograr volverlo invisible.
Esa exigencia imponía serias restricciones a las aplicaciones prácticas de tales capas de invisibilidad.
Ahora, un equipo internacional de físicos de la Universidad Técnica de Dinamarca, la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, y el Imperial College de Londres, puede haber superado esta limitación en la relación de tamaños gracias al desarrollo de una tecnología que puede ocultar un área mucho más grande que la permitida por otras técnicas de invisibilidad. Los investigadores lograron esta proeza tecnológica mediante el uso de metamateriales, materiales artificiales diseñados para tener propiedades ópticas no conocidas en la naturaleza.
La alfombra de invisibilidad desarrollada por el equipo de la investigadora Jingjing Zhang de la Universidad Técnica de Dinamarca incorpora una manera flexible de afrontar el problema del tamaño. El resultado práctico de su diseño es que permite que el tamaño de la alfombra o capa sea sólo unas pocas veces mayor que el objeto a ocultar.
A diferencia de las capas de invisibilidad, las alfombras de invisibilidad sólo crean la ilusión de una superficie plana donde en realidad existe un bulto; es decir que, si bien la alfombra en sí todavía puede ser percibida, el bulto creado por el objeto bajo ella desaparece. La proyección de un haz de luz sobre el bulto muestra una reflexión idéntica a la del haz reflejado sobre una superficie plana.![[Img #2714]](upload/img/periodico/img_2714.jpg)
En este momento, el prototipo de trabajo de esta alfombra opera con luz de entre 1.480 y 1.580 nanómetros de longitud de onda, que corresponde a la porción del infrarrojo cercano del espectro electromagnético, una onda apenas un poco más larga que la de la luz que puede ver el ojo humano.
Sin embargo, Zhang cree que perfeccionando el diseño y las técnicas de fabricación, se podría crear una alfombra capaz de operar con luz visible y también con microondas.



