Zoología
Insólitos ojos de molusco con cristalinos a base de aragonita
Usando ojos con cristalinos hechos a partir de aragonita, el mineral utilizado por los corales y muchos otros organismos marinos en la formación de sus esqueletos, la evolución puede haber desarrollado en un molusco una capacidad de visión lo bastante buena como para ayudarles a eludir depredadores potenciales.
Los moluscos, de la especie Acanthopleura granulata, miden unos 8 centímetros de largo, y poseen cientos de estructuras oculares, definibles como ojos rudimentarios, y equipadas con un cristalino (lente del ojo) a base de aragonita. Es la primera vez que los científicos han encontrado un animal cuyo cristalino está hecho a partir de este material y no de su primo cercano, el mineral conocido como calcita.
Los ojos de la mayoría de los animales están hechos con proteínas y quitina. Pero parece más fácil para la naturaleza desarrollar ojos utilizando los materiales de construcción que ya están disponibles, tal como señala Sonke Johnsen de la Universidad Duke, en Estados Unidos.
Los A. granulata también fabrican sus conchas con aragonita. Estas conchas son planas y están hechas de ocho placas separadas. Cientos de pequeñas lentes sobre la superficie de las placas cubren racimos de células sensibles a la luz ubicadas por debajo.
Los científicos descubrieron los ojos hace décadas, pero no estaba claro si los moluscos los utilizaban para ver pasar objetos por encima de ellos, o simplemente detectar cambios en la luz.
Johnsen y Daniel Speiser han comprobado que estos moluscos sí pueden ver objetos, aunque probablemente de manera rudimentaria.
La Acanthopleura granulata es una especie antigua, que apareció por primera vez en la Tierra hace más de 500 millones de años. Sin embargo, los ojos más antiguos de la especie en el registro fósil sólo datan de hace 25 millones de años, lo que indica que fue entonces cuando surgieron. Los ojos son pues una innovación evolutiva bastante reciente en estos animales. Estos ojos con cristalino surgieron probablemente para dotar a los moluscos de una capacidad visual con la que ver a sus depredadores y evitar ser comidos por ellos.![[Img #2700]](upload/img/periodico/img_2700.jpg)
Estos nuevos e insólitos ojos funcionan tanto en el aire como en el agua, algo que, hasta cierto punto, no resulta extraño teniendo en cuenta que algunos moluscos de esta clase pasan parte de su tiempo expuestos al aire. Las lentes son capaces de variar su enfoque de la luz, dependiendo de si el animal está por encima o por debajo del agua.
Estos ojos son una anomalía en la evolución de la visión. Las retinas son estructuralmente similares a las retinas de los caracoles y de las babosas, pero se comportan de manera distinta.

