Astronomía
Miles de planetas rocosos como la Tierra podrían formarse con la materia prima aportada por cada supernova
Una nueva investigación ha ayudado, mediante el cálculo de un caso concreto, a evaluar cuánta materia prima para la formación de planetas rocosos como la Tierra puede ser aportada por una supernova. Se denomina supernova a una explosión estelar colosal que implica la destrucción completa de una estrella como tal. Las estrellas de mayor masa tienen una vida muy corta que acaba en una supernova.
Unas observaciones astronómicas efectuadas desde gran altitud en la atmósfera terrestre han permitido a un equipo internacional de científicos descubrir que una nube cósmica en particular, producida por una explosión de supernova hace 10.000 años contiene suficiente polvo para la formación de 7.000 Tierras.
Para efectuar las observaciones se utilizó el observatorio aéreo SOFIA (por las siglas de Stratospheric Observatory for Infrared Astronomy), de la NASA. El SOFIA es un avión Boeing 747SP muy modificado que transporta un telescopio con un diámetro efectivo de 2,54 metros (unas 100 pulgadas) a altitudes de hasta 13,7 kilómetros (45.000 pies).
![[Img #26315]](upload/img/periodico/img_26315.jpg)
Los datos del observatorio SOFIA revelan polvo caliente (blanco) sobreviviendo dentro de un remanente de supernova. La nube queda delineada en rayos-X (azul). La emisión de radioondas (rojo) muestra ondas de choque en expansión colisionando con las nubes interestelares del entorno (verde). (Foto: NASA/CXO/Herschel/VLA/Lau et al)
El hallazgo hecho por el equipo integrado, entre otros, por Ryan Lau de la Universidad Cornell en Ithaca, Nueva York, Estados Unidos, respalda la noción de que las supernovas son capaces de producir una cantidad sustancial del material del que pueden formarse los planetas como la Tierra.



