Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 27 de Marzo de 2015
Libros

Ens farem humans? (Eudald Carbonell y Policarp Hortolà)

Eudald Carbonell, arqueólogo y paleontólogo catalán de gran prestigio, ha mostrado siempre una notable inquietud no sólo por el pasado de nuestra especie, sino también por su futuro. Estudiando los fósiles de las especies que nos precedieron y los de nuestros antepasados directos más primitivos, el investigador ha asistido fascinado a nuestra progresiva evolución tanto biológica como social.

 

Consciente de que el Homo sapiens sapiens, nuestra especie, ha cogido ya las riendas de su propia evolución biológica, gracias a la tecnología y la ciencia, Carbonell se adentra en este libro en uno de sus temas preferidos: la “humanización” de la humanidad. Aunque el término parezca reiterativo, el autor afirma que dicha humanización no se ha alcanzado.

 

A lo largo de este libro, escrito en catalán (Ens farem humans? ¿Nos haremos humanos?), Eudald, con la colaboración de Policarp Hortolà, biólogo, recorre cada uno de los rasgos sobre los que es necesario reflexionar, casi desde el punto de vista filosófico, para afirmar que estamos en ruta hacia la humanización, y que ésta no ha sido aún alcanzada.

 

Carbonell examina brevemente los orígenes de nuestra especie, en lo que podríamos denominar “hominización”, cuando ciertos animales empezaron a cambiar para, con el tiempo, dar lugar al grupo Homo, y protagonizar una paulatina transformación biológica y social. Porque fue precisamente gracias a la socialización del conocimiento que nuestra especie pudo dar los pasos que le permitieron sobrevivir y alcanzar su status actual.

 

A pesar de todo, Carbonell piensa que la socialización de este conocimiento, procedente de la ciencia, por ejemplo, aún debe avanzar mucho más. Sólo cuando todos los integrantes de nuestra especie puedan beneficiarse de este conocimiento, podremos alcanzar una conciencia crítica de especie.

 

El autor repasa aspectos fundamentales, como el aprendizaje intergeneracional, la integración de la diversidad, el conocimiento crítico, la conciencia operativa, la competencia humana, nuestra conversión en humanos tecnosociales, etc. Carbonell piensa que sólo seremos humanos cuando la lógica sustituya al azar, y la selección cultural a la selección natural. Será entonces cuando nos habremos humanizado por completo.

 

La obra interesará no sólo a los amantes de la antropología, sino también a aquellos que deseen reflexionar de forma profunda sobre los efectos de la ciencia y la razón en el Hombre y su futuro evolutivo.

 

Prisma, número 35. Cossetània Edicions. 2013. Tapa blanda, 117 páginas. ISBN: 978-84-9034-306-7

 

Puedes adquirir este libro aquí.

 

[Img #26410]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.