Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 15:44:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 28 de Marzo de 2015
Química

Una investigación de la UVA consigue mejorar la actividad de las moléculas contra la obesidad

Una investigación desarrollada en el Instituto Cinquima de la Universidad de Valladolid (UVA), en España, ha mejorado los principios activos de la familia de una molécula (alcohol quiral) que se utiliza para bloquear la actividad de las enzimas que almacenan la energía sobrante del cuerpo, es decir, lo que se conoce como grasa corporal. Esto significa que al producirse una mejora en la síntesis efectiva de la mólecula van a mejorar los fármacos que se utilizan contra la obesidad o también para la diabetes tipo II.

 

El resultado de esta investigación ha sido presentado en la tesis doctoral leída por Mercedes Calvillo Barahona en el Instituto Cinquima, centro de UVA ubicado en el edificio Quifima del Campus Miguel Delibes, en donde ha desarrollado el trabajo a lo largo de cinco años bajo la dirección del catedrático de Química Inorgánica Pablo Espinet y director del instituto, del profesor titular José María Martínez Ilarduya y el que fue profesor de la UVA, ahora fuera de España, Miroslav Genov.

 

Esta familia de moléculas ha sido mejorada por los químicos de la UVA quienes han creado nuevas de esta misma familia. Lo que han hecho es desarrollar un procedimiento de síntesis efectivo para acceder de una mejor forma a sus principios activos. Es decir, si se utiliza en un fármaco para bloquear la actividad de la enzima responsable de la acumulación de grasa, lo hará de una forma más efectiva que antes, consiguiendo mejores resultados.

 

[Img #26423]

 

Esta molécula (alcohol quiral) no se da en la naturaleza sino que es fruto del trabajo de laboratorio llevado a cabo por los químicos, responsables de los principios activos de los fármacos, es decir de aquello para lo que se crea, cuya cantidad suele tan pequeña para su consumo (un gramo) que debe ser acompañado por otros excipientes como el azúcar para convertirlo en un fármaco digerible. (Fuente: UVA/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.