Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 02:46:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 30 de Marzo de 2015
Microbiología

Inesperada antigüedad del parasitismo en el linaje de los protistas causantes de la malaria

Los antepasados de una gran familia de parásitos, incluyendo aquellos que ocasionan la malaria o paludismo, estaban equipados para convertirse en parásitos mucho antes en su linaje evolutivo de lo que se suponía anteriormente, según una nueva investigación.

 

El hallazgo hecho por el equipo internacional del botánico Patrick Keeling, de la Universidad de la Columbia Británica en Canadá, permite rastrear hasta bastante atrás en el tiempo la aparición del parasitismo en protistas del filo Apicomplexa, parásitos unicelulares complejos que poseen herramientas altamente especializadas para invadir células y tejidos de sus víctimas.

 

Mucho antes del surgimiento del filo Apicomplexa como tal, “bifurcándose” de sus parientes evolutivos más próximos, que en su gran mayoría no eran parásitos, ya existían sin embargo algunos ancestros evolutivos equipados con la “maquinaria” necesaria para infectar a otras células. La diferencia principal era que esos ancestros utilizaban dicha maquinaria de una forma más benevolente.

 

[Img #26441]

 

Todos los miembros del filo Apicomplexa se desarrollaron a partir de un ancestro que vivía libremente (sin necesidad de aposentarse dentro de otro ser) hace cientos de millones de años. Pero poco se sabe de cómo, o cuándo, adaptaron la organela especializada que les permite parasitar animales. Curiosamente, algunos de sus parientes evolutivos más cercanos son algas fotosintéticas que viven de forma simbiótica con corales.

 

Además de la malaria, otras de las enfermedades provocadas por protistas del filo Apicomplexa son la toxoplasmosis y la criptosporidiosis (la cual afecta sobre todo a los intestinos).

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.