Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 01 de Junio de 2011
Microbiología

Extrañas formas de vida siberianas que consumen y producen monóxido de carbono

Ciertas bacterias exóticas que no dependen del oxígeno desempeñaron quizá un importante papel en los procesos que condujeron a la composición de la atmósfera terrestre primigenia, de acuerdo con una nueva teoría.

El equipo de Albert Colman de la Universidad de Chicago está poniendo a prueba dicha teoría en las aguas termales muy calientes de un cráter volcánico en la península de Kamchatka, Siberia.

El principal hallazgo que Colman y sus colaboradores han hecho recientemente en ese cráter es que bastantes de las bacterias del lugar producen y consumen monóxido de carbono, un descubrimiento que trastoca algunas ideas previas y que deberá tenerse en cuenta en todo intento de reconstruir la formación de la atmósfera temprana de nuestro mundo.

El equipo descubrió una amplia gama de esas bacterias. Y también que, paradójicamente, gran parte del monóxido de carbono en ese punto de Kamchatka no es liberado al ambiente por los gases volcánicos, sino por la comunidad microbiana de esos manantiales de aguas termales.

La primitiva atmósfera terrestre apenas contenía oxígeno, pero sí cantidades relativamente grandes de dióxido de carbono y posiblemente metano, según los expertos. Entonces, durante el acontecimiento que se conoce como la Gran Oxidación, un proceso que se desarrolló hace aproximadamente entre 2.300 y 2.500 millones de años, los niveles de oxígeno en la atmósfera registraron un aumento modesto pero decisivo, que fue seguido de un crecimiento más importante de ese gas en la atmósfera.

Esta importante transición permitió una amplia diversificación y proliferación de estrategias metabólicas en seres vivos, y allanó el camino para un posterior y más notable incremento en los niveles de oxígeno, haciéndolos lo bastante altos como para sustentar la vida animal.

[Img #2718]
El procesamiento del monóxido de carbono por la comunidad microbiana descubierta hace pensar que un sistema como éste quizá pudo influir en la química atmosférica y el clima durante la Era Arcaica, una época en la historia de la Tierra que precedió a esa Gran Oxidación.

Esta fisiología, basada en el monóxido de carbono, que poseen los microorganismos investigados en Siberia, resulta en la producción microbiana de hidrógeno, un ingrediente de determinados combustibles alternativos. El equipo de Albert Colman también ha investigado esos microbios con miras a posibles aplicaciones biotecnológicas de los mismos, incluyendo la extracción del monóxido de carbono de ciertos gases residuales industriales y la producción de hidrógeno.

Lo descubierto en este estudio también aporta datos de interés para la astrobiología, la ciencia que se ocupa de las posibilidades de vida en otros mundos. Específicamente, los resultados de la investigación muestran otra vía de supervivencia y proliferación de microorganismos en ambientes extremos fuera de la Tierra, en particular el subsuelo de Marte y el de la luna Europa de Júpiter, pero también incluso en planetas en órbita a otras estrellas.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.