Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 08:50:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 03 de Abril de 2015
Psicología

Desconectados de internet no somos tan inteligentes como creemos

Internet nos acerca el mundo hasta la punta de nuestros dedos, pero resulta que conseguir información online tiene también un efecto sorprendente en nuestras mentes: nos hace sentir mucho más inteligentes de lo que realmente somos, según un nuevo y llamativo estudio.

 

En nueve experimentos diferentes con más de 1.000 participantes, unos psicólogos de la Universidad de Yale, en New Haven, Connecticut, Estados Unidos, descubrieron que si los sujetos recibían cierta información a través de búsquedas en internet, tasaban su base de conocimientos como mucho más grande, en comparación con  quienes obtenían la misma información a través de otros métodos, más tradicionales.

 

Fue un fenómeno muy sólido, que se repitió una y otra vez, tal como subraya Matthew Fisher, del equipo de investigación. “Las personas que buscan información tienden a confundir inconscientemente su facilidad de acceso al conocimiento con su propio conocimiento personal”.

 

[Img #26570]

 

Los efectos cognitivos de acceder a la información mediante búsquedas en internet son tan potentes que la gente todavía se siente más lista incluso cuando sus búsquedas no obtienen ningún resultado útil”, tal como enfatiza Frank Keil, coautor del estudio. El propio Keil ha vivido en sí mismo este fenómeno. Recuerda haberse quedado sin acceso a internet durante un huracán, y confiesa que durante esa hora se sintió como si se hubiera vuelto menos inteligente de repente. Para las generaciones más jóvenes, el efecto podría ser más pronunciado incluso. “El teléfono móvil es casi como una prolongación de su cerebro”, subraya.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.