Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 09:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 03 de Abril de 2015
Medicina

Profundizando en las causas de las enfermedades inflamatorias intestinales

Tantas como una de cada cien personas en países como el Reino Unido desarrollarán en algún momento de su vida una dolencia inflamatoria intestinal, como por ejemplo la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa.

 

El equipo de la Dra. Rachael Rigby, de la Universidad de Lancaster en el Reino Unido, ha comprobado en una investigación reciente que el desarrollo de las enfermedades inflamatorias intestinales podría estar influido por una proteína en los intestinos que promueve la inflamación.

 

La presencia en los intestinos de esta proteína, conocida como SOCS3, es mayor en casos de enfermedades inflamatorias intestinales.

 

La proteína SOCS3 limita la inflamación del intestino, pero los autores del nuevo estudio encontraron que su aumento en casos de enfermedades inflamatorias intestinales tenía efectos negativos sobre la reparación del revestimiento epitelial.

 

Todo el tracto intestinal está recubierto con una capa individual de células epiteliales que se inflaman y son destruidas por las enfermedades inflamatorias intestinales.

 

El ritmo con el que el recubrimiento del intestino es reparado depende de las interacciones con las bacterias en el sistema intestinal. Una razón por la cual la incidencia de las enfermedades inflamatorias intestinales está aumentando en las naciones industrializadas es la notable tasa de cambios en la población microbiana que reside en los intestinos, tal como subraya la Dra. Rigby. Esto influye en el ritmo con que el recubrimiento del intestino es reparado.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.