Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 11:02:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 06 de Abril de 2015
Medicina

Estrechamiento de arterias carótidas por culpa de la polución atmosférica

Las personas que viven en zonas con mucha contaminación en el aire se enfrentan a un riesgo mayor de estenosis (estrechamiento) de las arterias carótidas, que suministran sangre al cerebro. Esta es la inquietante conclusión a la que se ha llegado en una investigación llevada a cabo por el equipo del Dr. Jonathan Newman, cardiólogo en el Centro Médico Langone de la Escuela de Medicina en la Universidad de Nueva York en Estados Unidos, y cuyos resultados se han presentado públicamente en un congreso del Colegio Estadounidense de Cardiología, celebrado en San Diego.

 

La estenosis de arteria carótida, que aparece cuando se acumulan sustancias grasas en las arterias del cuello, está asociada con más de la mitad de los derrames cerebrales que suceden en Estados Unidos cada año. En otras naciones, los porcentajes son parecidos.

 

Varios estudios recientes han conectado la polución del aire con los problemas cardiovasculares, pero la mayoría se han centrado en los efectos sobre el corazón y las arterias circundantes. El nuevo estudio, basado en un análisis de datos sobre salud cardiovascular de más de 300.000 personas que viven en Nueva York, New Jersey y Connecticut, es el primero en examinar los efectos en las arterias de la cabeza y del cuello, aportando datos reveladores sobre cómo la polución del aire podría incrementar el riesgo de derrames que privan al cerebro de oxígeno. Tales derrames se hallan entre las principales causas de muerte en Estados Unidos y otros países.

 

[Img #26592]

 

Los resultados del nuevo estudio se agregan pues a la creciente lista de evidencias de que la contaminación urbana del aire generada mayormente por la quema de combustibles fósiles es un notable factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares. La nueva investigación, tal como argumenta el Dr. Newman, muestra que el riesgo cardiovascular de una persona no solo está asociado a sus genes y a las decisiones que tome sobre su dieta, nivel de actividad física y otras conductas personales, sino que depende también en gran medida del entorno en el que vive y del aire que respira.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.