Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 11:25:51 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 07 de Abril de 2015
Ingeniería

Fuente inesperada de energía en Marte

Una investigación reciente indica que un fenómeno físico que en la Tierra es mayormente una mera curiosidad científica podría ser la base de una fuente de energía aprovechable en Marte, debido a las especiales características ambientales del Planeta Rojo. Una nueva técnica para el aprovechamiento energético del Efecto Leidenfrost, pensada para operar en Marte, podría facilitar mucho la estancia de astronautas en ese mundo durante largas temporadas.

 

Esta técnica, ideada y demostrada por el equipo de Rodrigo Ledesma-Aguilar, de la Universidad de Northumbria en Newcastle, Reino Unido, permitiría a los eventuales residentes de una base marciana cosechar energía a partir del dióxido de carbono, gracias al efecto citado.

 

El elemento clave del nuevo sistema energético es un revolucionario motor basado en el efecto Leidenfrost, un fenómeno que sucede cuando un líquido entra casi en contacto con una superficie mucho más caliente que su punto de ebullición. Este efecto se ve habitualmente en la forma en que el agua parece resbalar por la superficie de una paella caliente, pero también se aplica al dióxido de carbono sólido, conocido comúnmente como hielo seco. Bloques de hielo seco pueden levitar por encima de superficies calientes protegidas por una barrera de vapor. El Trabajo de investigación y desarrollo realizado en la Universidad de Northumbria va encaminado a poder usar el vapor creado por este efecto para energizar un motor. Es la primera vez que se ha adaptado el efecto Leidenfrost como una forma de recolectar energía.

 

La técnica puede marcar un antes y un después en las actividades humanas en Marte y otros lugares fuera de la Tierra, en los que podría ser utilizada para hacer sostenibles la exploración y hasta una eventual colonización en un futuro lejano, usando el dióxido de carbono sólido natural como un recurso. Si esto puede realizarse, entonces las futuras misiones a Marte serán mucho más fáciles de llevar a cabo, al menos en lo referente a la estancia en el planeta.

 

[Img #26617]

 

El hielo seco no es abundante en la Tierra, pero un número cada vez mayor de pruebas procedentes del MRO (Mars Reconnaissance Orbiter) de la NASA sugiere que podría ser un recurso natural abundante en Marte, como parece indicar la aparición estacional de ciertas marcas atribuibles a su presencia en la superficie del Planeta Rojo. Si se utilizara en un motor basado en el efecto Leidenfrost, el hielo seco de los depósitos naturales podría alimentar a futuras centrales eléctricas en la superficie de Marte.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.