Artículo de Alfonso M. Corral, en ¡Cuánta Ciencia!, que recomendamos por su interés.
La información genética de los seres vivos es bastante más que los genes que tenemos. De hecho, éstos tan sólo representan el 5 por ciento de nuestro genoma.
De todos modos, el resto es fundamental para poder regular la formación de tejidos y órganos. Tanto, que alteraciones en este mal llamado ADN basura están frecuentemente asociadas a enfermedades como la esclerosis múltiple.
Lo que acaba de descubrir un consorcio internacional de laboratorios de Sevilla, Madrid, Barcelona, México, Granada y Oporto, son una serie de secuencias de ADN que se encargan de proteger a los genes.
El artículo, publicado en ¡Cuánta Ciencia!, continúa
aquí.