Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 10:40:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 07 de Abril de 2015
Climatología

El clima de España se parecerá al del norte de África en 2050

En Europa el ritmo del calentamiento ha estado 0,2 ºC por encima de la media mundial. La década de 2002 a 2011 ha sido la más cálida registrada y en lo que llevamos de siglo XXI, se han registrado los 13 años más cálidos desde que se tienen datos.

 

En España, el panorama empeora: la temperatura media española aumenta más del 0,5 ºC cada década desde principios del siglo XX. A esto se añade una disminución de las precipitaciones desde 1950.

 

“Con un aumento de temperatura de 2 ºC el sur de Europa tendría un clima parecido al norte de África y el norte de Europa tendría un clima similar al que ahora tiene el sur de Europa”, ha explicado Jonathan Gómez Cantero, geógrafo y climatólogo, responsable del informe Cambio climático en Europa 1950-2050. Percepción e impactos, presentado esta mañana en Madrid.

 

El trabajo, que ha usado un vocabulario didáctico, pretende alertar de los efectos del cambio climático a los responsables de políticas públicas de cara a la Cumbre del Clima de París en diciembre de 2015 y sensibilizar a la población sobre la influencia cotidiana del calentamiento global.

 

El objetivo es “llegar a la mayor parte de la población para que tomen conciencia y entiendan cómo ha sido el cambio climático y como se verá afectada su población y su entorno”, ha afirmado el autor en la presentación organizada por EQUO. Asimismo, Gómez Cantero, miembro del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de la ONU, advierte de que los sectores económicos fundamentales en España como la agricultura, la pesca o el turismo, corren riesgos de sufrir pérdidas de millones de euros y puestos de trabajo.

 

[Img #26633]

 

A diferencia de otros informes, el de Gómez Cantero plantea algunas soluciones para combatir el cambio climático. “Transformar el modelo productivo actual y de consumo actual, en particular el energético y el alimentario se convierte en un reto, pero también en la mejor y única solución para frenar el cambio climático”, ha comentado Juantxo López de Uralde, Coportavoz de EQUO, durante la presentación.

 

La cumbre climática COP21, que se celebrará en Paris en diciembre de 2015, marcará la agenda de los medios de comunicación en los próximos meses y supone una nueva oportunidad para gobiernos y ciudadanías de afrontar un problema que afecta a todos.

 

En este sentido, las fechas escogidas para el título del informe no son casualidad. “Desde 1950 hasta 2015 se ha realizado una perspectiva sobre los impactos del hombre en el clima. A partir de 2015 hasta 2050 –año elegido en las negociaciones climáticas internacionales para alcanzar un mundo descarbonizado– se plantea una prospectiva sobre las posibles consecuencias”, ha indicado Florent Marcellesi, Portavoz de EQUO del parlamento Europeo. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.