Medicina
Vacuna innovadora contra el virus del herpes simple
Apartándose de los criterios tradicionales de diseño, una nueva vacuna, por ahora en fase experimental, se muestra eficaz contra el virus del herpes simple.
Las infecciones por el virus del herpes simple son un enorme problema de salud global y actualmente no existe una vacuna viable.
Durante casi tres décadas, los esfuerzos de los inmunólogos para desarrollar una vacuna contra el herpes se han centrado en explotar una única proteína, presente en la superficie exterior del virus, y de la que se sabe que provoca una intensa producción de anticuerpos.
Apartándose de esta metodología, unos investigadores de la Escuela de Medicina Albert Einstein en Estados Unidos, el Instituto Médico Howard Hughes en la misma nación, y la Pontificia Universidad Católica de Chile, han creado un mutante genético al que le falta esa proteína. El resultado es una vacuna, aparentemente muy eficaz, contra los virus del herpes.
El equipo integrado, entre otros, por William Jacobs, Pablo A. González y Natalia Cheshenko, cree además que su enfoque podría ser igualmente útil para desarrollar vacunas contra enfermedades como el SIDA o la tuberculosis.
La nueva vacuna resultó ser efectiva contra las dos formas más comunes del virus del herpes (HSV-1 y HSV-2). Se sabe que ambas infectan a células nerviosas del cuerpo, donde los virus pueden permanecer latentes durante años antes de que reaparezcan los síntomas. La nueva vacuna es la primera en prevenir este tipo de infección latente.
Si la nueva vacuna funciona en humanos como lo hace en ratones, administrándola durante la primera etapa de la vida podría eliminar completamente el estado latente del herpes, tal como argumenta Jacobs.
El HSV-2 provoca una infección incurable que dura toda la vida y que ocasiona dolores genitales recurrentes, aumentando además la susceptibilidad al virus HIV (causante del SIDA). Además, los bebés nacidos de madres con herpes genital activo tienen una tasa de mortalidad de más del 80 por ciento. Las estimaciones actuales sugieren que 500 millones de personas en todo el mundo están infectadas con el HSV-2, apareciendo aproximadamente 20 millones de nuevos casos cada año.
Por su parte el virus HSV-1 está asociado principalmente a lesiones en la boca, pero es una causa principal de ceguera corneal e infecta a alrededor del 60 por ciento de la población mundial.