Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 02:46:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 10 de Abril de 2015
Neurología

Las “señales de la muerte” provenientes del cerebro aceleran el paro del corazón

Se suele asumir que lo que ocurre en los momentos inmediatamente previos a la muerte es un enlentecimiento de los sistemas del cuerpo, a medida que el corazón deja de latir y termina el flujo sanguíneo. Pero un nuevo estudio revela la aparición de una tormenta de actividad cerebral al mismo tiempo que el corazón se deteriora, y que dicha tormenta podría ejercer un sorprendente papel desestabilizador en la función cardiaca.

 

Esta señalización cerebral “tóxica” que antecede a la muerte y que ha sido descubierta por el equipo de la neuróloga Jimo Borjigin, de la Escuela Médica de la Universidad de Michigan en la ciudad estadounidense de Ann Arbor, podría ser un objetivo sobre el que actuar a fin de ayudar a sobrevivir a personas en paro cardiaco.

 

A pesar de la pérdida de consciencia y la ausencia de signos de vida, internamente el cerebro exhibe una actividad organizada y sostenida, así como una comunicación mayor con el corazón, que podemos suponer es un esfuerzo por salvarlo. Sin embargo, la señalización cerebral en las proximidades de la muerte podría, de hecho, acelerar el fallecimiento cardiaco, según los resultados de la nueva investigación.

 

[Img #26727]

 

Una posible estrategia para bloquear esas “señales de la muerte” provenientes del cerebro y dirigidas al corazón sería aplicar un fármaco de acción rápida que bloquee las conexiones eléctricas del cerebro hacia el corazón durante el paro cardiaco. Ello podría mejorar las oportunidades de supervivencia en los pacientes de paro cardiaco.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.