Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 09:19:17 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 10 de Abril de 2015
Bioquímica

Detectar el consumo de drogas en el aliento

La detección de drogas se efectúa habitualmente utilizando muestras de orina. La metodología y la reglamentación para unas pruebas de orina fiables están bien desarrolladas y pueden ser consideradas el actual patrón oro de la detección de drogas. Sin embargo, existe un problema obvio con las pruebas de orina, que radica en el método de recolección de la muestra, aparatoso y a veces muy lento, además de, por supuesto, capaz de ser visto por los donantes de muestras como una intromisión inadmisible en su privacidad.

 

Por todo ello, un grupo de investigadores del Instituto Karolinska de Estocolmo en Suecia ha trabajado en el desarrollo de una alternativa menos invasiva a las pruebas tradicionales con muestras de orina. Esta alternativa se centra en analizar el aliento en vez de la orina.

 

El equipo del profesor Olof Beck ha desarrollado el primer método sólido y completamente validado para la detección rutinaria del consumo de drogas en el aliento de las personas. El procedimiento no requiere más que un método sencillo de toma y preparación de muestras, que es seguido por una técnica analítica altamente sensible conocida como LC-MS (por las siglas en inglés de Liquid Chromatography - Mass Spectrometry). Las familias de drogas que se pueden identificar siguiendo esta técnica incluyen a las anfetaminas, las metanfetaminas, el cannabis, la cocaína y la heroína.

 

[Img #26729]

 

Por sus características, este nuevo método de detección de drogas sería fácil de usar en la calle de forma rutinaria, por ejemplo, durante las pruebas que se realizan en el arcén para detectar a gente que se ha puesto al volante de vehículos estando bajo la influencia del alcohol y/o drogas.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.