Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 02 de Junio de 2011
Psicología

Capacidad de aprendizaje y las expectativas sobre ésta de cada persona

Se sabe desde hace tiempo que las diferentes teorías sobre la naturaleza de la inteligencia tienen efectos importantes sobre la motivación de las personas para aprender.

Un grupo de teorías defiende la idea de que cada persona posee un nivel fijo de inteligencia, y que ninguna cantidad de esfuerzo puede cambiarlo. Por consiguiente, quienes creen en teorías de esta clase tienden a rendirse cuando un reto intelectual les parece invencible. Deciden que, ni aún esforzándose al máximo, van a ser capaces de afrontarlo con éxito.

Otro grupo de teorías defiende la idea de que la inteligencia es maleable. Quienes creen en una teoría de esta clase se esfuerzan con tenacidad ante un reto intelectual difícil, creyendo que invertir más tiempo y esfuerzos producirá mejores resultados.

Para comprobar si estas teorías también afectan a la manera en que las personas evalúan su propio aprendizaje, el equipo de David B. Miele de la Universidad Columbia en la ciudad de Nueva York, Bridgid Finn de la Universidad de Washington en San Luis, y Daniel C. Molden de la Universidad del Noroeste, en Estados Unidos, llevaron a cabo una serie de experimentos.

75 estudiantes de habla inglesa estudiaron 54 pares de traducciones de palabras del indonesio al inglés, las cuales variaban respecto a cuánto esfuerzo demandaba aprender las palabras indonesias. Los pares fáciles consistían en palabras que en inglés eran casi idénticas a su homóloga indonesia, como por ejemplo "Polisi - Police" (policía), y requerían por tanto de poco esfuerzo para aprenderlas. Muchos de los pares de mediana complejidad todavía constaban de palabras con un cierto parecido entre sí, aunque aprender esas equivalencias requería más esfuerzo que el exigido por los pares fáciles. En cuanto a los pares difíciles, las palabras que los formaban eran del todo distintas.

Después de dejar a los voluntarios estudiar cada par de palabras durante todo el tiempo que desearan, se les pidió que hicieran estimaciones sobre cuán seguros estaban de ser capaces de recordar la palabra inglesa cuando se les proporcionase la palabra en indonesio de cada par en una próxima prueba.

Después de que cada voluntario hiciera sus valoraciones sobre el grado de dificultad que preveía que ante cada par de palabras iba a experimentar al intentar recordar la palabra inglesa equivalente a la indonesia, se les sometió a la prueba en cuestión.

Los resultados del experimento indican que, aunque todos los estudiantes acertaron mucho más al intentar recordar los pares fáciles que al intentar recordar los difíciles, sólo quienes creían que cada persona posee un nivel fijo de inteligencia predijeron de manera razonablemente correcta la magnitud de este efecto en su caso personal.

Quienes creían que la inteligencia es maleable, y que dedicar más tiempo y esfuerzos a aprender algo difícil mejora los resultados, tendían a sobrevalorar sus probabilidades de recordar los pares difíciles y a subvalorar sus probabilidades de recordar los pares fáciles.

[Img #2753]
Por lo tanto, el mero hecho de creer en una u otra corriente teórica sobre la naturaleza de la inteligencia puede llevar a las personas a formarse expectativas muy diferentes sobre su propio aprendizaje.

¿Y cuál de las dos corrientes teóricas principales sobre la inteligencia es correcta? Miele no se decanta de manera exclusiva por ninguna de las dos; cree que la verdad está a medio camino entre ambas.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.