Libros
Niños descansados, niños felices (Dr. Eduard Estivill)
El doctor Eduard Estivill es uno de los más reconocidos especialistas, desde hace muchos años, en el ámbito de la medicina relacionada con las problemáticas del sueño. Son muchas las intervenciones radiofónicas y televisivas sobre ello que ha llevado a cabo con los años, y numerosas también las conferencias y trabajos divulgativos que han permitido a la población ser más conscientes de que dormir bien es salud, y que un sueño reparador tiene implicaciones esenciales.
En su dilatada trayectoria ha estudiado problemas como la apnea y los ronquidos. En esta ocasión, sin embargo, ha escrito un libro dedicado por completo a los niños y a su relación con el sueño, relación a veces difícil, como muchos padres saben y experimentan a diario.
En su obra “Niños descansados, niños felices”, el doctor Estivill pone a nuestro alcance un trabajo divulgativo pero también práctico en el que padres y educadores puedan obtener la información necesaria para resolver los problemas que tengan los más jóvenes a la hora de dormir, como una forma de asegurar que su desarrollo educativo sea óptimo, y que el descanso les permita afrontar mejor su vida, tanto desde el punto de vista psicológico como de la salud biológica.
Estivill nos introduce en la cuestión reflejando la importancia neurológica del sueño apropiado, un mecanismo natural que permite al cuerpo descansar, pero sobre todo, consolidar los recuerdos y conservar lo aprendido. Ante lo esencial de este proceso, sobre todo en los niños, el autor nos aconseja sobre aspectos tan trascendentales como los horarios, las comidas, la actividad física, la gestión del tiempo de ocio, la utilización de nuevas tecnologías, etc.
Uno de los objetivos es conseguir que los niños se acerquen a la hora de dormir con la mejor predisposición, para garantizar alcanzar el sueño reparador que estamos buscando para ellos. Estivill nos recomendará varias técnicas para hacerlo viable, como la realización de ciertos ejercicios de relajación, aplicación de masajes, realización de una higiene adecuada, una cena apropiada, etc.
Si se logra esto, el niño dormirá tranquilamente. Pero no todos los jóvenes logran conciliar el sueño de forma rápida. Para conseguir que también éstos duerman, Estivill nos presenta su método, que incluye una serie de pautas bajo las cuales es posible enfrentarse mejor a este tipo de problemas. Como otros aspectos de nuestra vida diaria, el irse a dormir es un hábito, y como tal, es importante aprender cómo hacerlo de la manera adecuada, como por ejemplo, ir a la cama siempre a la misma hora, o la participación de los padres.
El autor piensa en todo tipo de niños, desde los más pequeños, y para cada edad el doctor Estivill nos ofrece consejos que no por lógicos dejan de ser en muchas ocasiones ignorados. Trucos como colocar varios chupetes en la cuna de un bebé, lo que permitirá a éste seguir durmiendo aunque se le caiga al suelo el primero de ellos, poniéndose él mismo otro de forma inmediata, nos facilitarán la tarea.
El sueño infantil también puede verse afectado por circunstancias poco habituales, como la enfermedad. Estivill nos ayuda a tener en cuenta todas ellas.
Por fin, el libro dedica un amplio espacio a los momentos posteriores al sueño. También es necesario que los niños aprendan a despertarse correctamente, a levantarse y a permanecer el tiempo justo en la cama, para prepararse bien, vistiéndose y desayunando, e ir al colegio con todas las energías que requiere esta actividad. Esta rutina, para el niño, debe con el tiempo emprenderse como algo normal y sano, no como algo molesto.
La obra se cierra con varios anexos no menos interesantes. Estivill nos ofrece una selección de canciones, cuentos, adivinanzas y recomendaciones literarias y videográficas para que los padres puedan ayudar a sus hijos a prepararse correctamente para conciliar el sueño.
En definitiva, el doctor Estivill, referente internacional en la disciplina, pone a nuestro alcance con este libro las herramientas adecuadas para que, en el ámbito de la familia, podamos contribuir a lograr, tal como dice su título, que nuestros hijos crezcan más descansados y sean felices.
Plaza y Janés. 2015. Tapa dura, 266 páginas. ISBN: 978-84-0134-299-8
Puedes adquirir este libro aquí.
![[Img #26814]](upload/img/periodico/img_26814.jpg)



