Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 14 de Abril de 2015
Bioquímica

Una tesis doctoral valoriza el uso de saponinas de quillay para su uso terapéutico

Las saponinas son sustancias tensoactivas presentes en especies como la Quillaja saponaria, comúnmente conocida como quillay. Estas sustancias presentan gran importancia comercial debido a sus propiedades físico-químicas de alta demanda mundial, y poseen diversos usos en las industrias alimenticia, fotográfica, agropecuaria, farmacéutica y medicinal. Además, son utilizadas en las piscinas de flotación minera, en la separación de minerales no ferrosos y en el área agrícola, para la preparación de pesticidas y fungicidas.

 

El manejo forestal para dirigir la obtención de metabolitos bioactivos ha sido el pilar de la investigación doctoral de Angélica Grandón, doctorada en Ciencias Forestales por la Universidad de Concepción (UDEC), en Chile, quién actualmente se ha centrado en la obtención de saponinas de Quillay para uso terapéutico.

 

Durante este semestre, Grandón fue beneficiada en el cuarto concurso nacional de Valorización de Investigación Científica –VIU- de Fondef, para potenciar su emprendimiento, para lo cual se enfocará en algunas fracciones con saponinas específicas de uso medicinal y farmacéutico, las que funcionan a nivel inmunoactivo en la membrana celular. Además, son de altísima pureza, a diferencia de otros extractos de saponinas utilizados en agricultura o minería, los cuales son de menor pureza y poseen otro tipo de actividad tensoactiva.

 

Estos avances son de interés para la medicina de alta especificidad; es decir, nanomedicina, generación de vacunas, drogas y, recientemente, aplicaciones experimentales en células cancerígenas y/o enfermedades degenerativas, incluyendo líneas cosmetológicas a nivel farmacéutico, entre otras.

 

Para lograr la optimización de producción y proceso de extracción de saponinas, fue vital la pasantía de investigación que realizó en la Universidad de North Carolina en Estados Unidos durante el año 2012, ya que logró obtener una validez certera sobre el comportamiento de calidad de saponinas que generó, explicando que “con esos equipos fue vital obtener resultados en torno a la calidad biofísica de las sustancias. Un asunto es la cantidad y otro la calidad de la sustancia”, señaló Grandón.

 

[Img #26820]

 

Además, la información generada en su trabajo de tesis permitió el desarrollo de una patente con apoyo de la Unidad de Propiedad Intelectual de la Universidad de Concepción, la cual ya ha sido solicitada al Inapi.

 

Para José Becerra, académico de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas y profesor guía del proyecto VIU de Grandón, este trabajo es un excelente modelo del resultado de una investigación científica, en relación a darle mayor valor agregado a los productos naturales, cuyas aplicaciones e implicaciones sustentan su valorización como emprendimiento científico-tecnológico.

 

“En este sentido, la valorización reconocida en el concurso Fondef VIU Regional permitirá impulsar su investigación hacia fines productivos y en esta nueva etapa de su desarrollo profesional cuenta con todo nuestro apoyo, como equipo de trabajo”, destacó.

 

Cabe destacar que para este proyecto de investigación se contó con el apoyo de los profesores Manuel Sánchez y Darcy Ríos, de la Facultad de Ciencias Forestales de la UDEC. (Fuente: UDEC/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.