Física
Los efectos subterráneos del impacto de un meteorito u otro objeto veloz
Cuando un meteorito (o un objeto artificial) cayendo a gran velocidad golpea un terreno de nuestro mundo, los estragos sobre el suelo son obvios, pero los detalles de lo que pasa por debajo de él son más difíciles de conocer.
Unos físicos han desarrollado una serie de técnicas que les permiten simular impactos de alta velocidad en tierra y arena artificiales en el laboratorio, y observar entonces de cerca qué ocurre en el subsuelo, a cámara extremadamente lenta.
Uno de los principales resultados del reciente estudio realizado en este campo por el equipo de Robert Behringer y Abram Clark, de la Universidad Duke, en Durham, Carolina del Norte, Estados Unidos, indica que los materiales como la tierra y la arena se vuelven en realidad más fuertes cuando son golpeados con mayor dureza.
Esto puede ayudar a explicar, entre otras cosas, por qué, en el campo de la tecnología militar, tienen poco éxito los intentos de conseguir que los misiles que penetran en el suelo lo hagan más profundamente, por la vía de hacerlos más duros y de dispararlos a mayor velocidad. Los proyectiles así diseñados experimentan en realidad más resistencia y se detienen antes, a medida que su velocidad de impacto se incrementa.
En la investigación también han trabajado Alec Petersen, de la Universidad de Minnesota, y Lou Kondic, del Instituto Tecnológico de New Jersey, ambas instituciones en Estados Unidos.
![[Img #26878]](upload/img/periodico/img_26878.jpg)
Fotogramas (cuadros) de un video de alta velocidad de un objeto metálico chocando contra un lecho de tierra, arena o roca artificiales. Mostradas a velocidades de impacto lenta (arriba), mediana (en el medio) y alta (abajo), las cambiantes fuerzas de choque reveladas en cada fotograma ayudan a explicar por qué la tierra y la arena se hacen más fuertes cuando son golpeadas más fuertemente. (Fotos: Cortesía de Abram Clark)



