Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 16 de Abril de 2015
Astrofísica

Las galaxias lenticulares más masivas pudieron formarse por fusión de otras

Existe cierta controversia sobre cómo se formaron las galaxias lenticulares, un tipo considerado intermedio entre las espirales y las elípticas, ya que cuentan con disco galáctico, como las primeras, pero carecen de formación estelar y brazos espirales, como en las últimas.

 

Hasta ahora, algunas hipótesis descartaban que pudieran originarse por violentas fusiones de dos galaxias porque eso dañaría el frágil disco central con el que cuentan, pero un nuevo estudio, dirigido por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), refuta estos planteamientos.

 

“A través de diferentes simulaciones hemos observado la posibilidad de que pudieran formarse a partir de la fusión de otras galaxias”, explica Alejandro Borlaff, investigador del departamento de Astrofísica y Ciencias de la Atmósfera de la UCM y uno de los autores del estudio.

 

Utilizando la base de datos GalMer del proyecto Horizon, en la que se simulan miles de choques galácticos –en función de parámetros como la masa, la órbita, la velocidad y el tipo morfológico de las galaxias progenitoras–, los científicos han analizado los remanentes resultantes de estos choques. Aquellos de tipo lenticular presentaban estructuras globales que reproducen muy bien los datos de galaxias reales.

 

“Resulta curioso que estructuras de disco tan delicadas como las que observamos en estas galaxias hayan resultado de un proceso tan violento como una fusión”, reconoce Borlaff.

 

[Img #26885]

 

Simulación de la formación de una galaxia lenticular por fusión de dos espirales (cuatro paneles de la izquierda) y cuatro imágenes de galaxias reales (Arp 87, ESO 576-69, NGC 5010, NGC 2787, a la derecha) que pudieran estar en estados análogos. (Foto: GalMer, NASA, ESA y The Hubble Heritage)

 

Además, las galaxias generadas por fusiones presentan una estructura del disco muy característica de las lenticulares reales. A diferencia de lo que ocurre en otras, en las que el brillo superficial decae desde el centro hacia afuera linealmente de forma constante, en estas, la zona más externa del disco tiende a decaer más suavemente que en la zona interna. A esto se le denomina disco antitruncado y aparece en el 70% de los casos simulados.

 

“Actualmente, estamos analizando cómo rotan las estrellas en estos remanentes y con qué velocidades, porque las galaxias lenticulares reales también presentan peculiaridades en este sentido, comparadas con otras”, comenta la investigadora principal del proyecto, Carmen Eliche-Moral, del mismo departamento.

 

 

“En el caso de que estas simulaciones también sean capaces de reproducir la compleja cinemática de las lenticulares reales, habría que comenzar a cuestionar la idea que actualmente se tiene de que estas no pueden haberse originado por medio de fusiones galácticas”, recalca la científica.

 

En el estudio, publicado en la revista Astronomy & Astrophysics, participan también investigadores del CSIC, la Universidad de la Laguna, el Instituto de Astrofísica de Canarias, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Max-Planck (Alemania). (Fuente: Universidad Complutense de Madrid)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.