Química
Un paso más cerca de desarrollar propano renovable
La industria química afronta una inevitable y drástica transformación como consecuencia de la inestabilidad en los costes de las energías no renovables, la escasez creciente de los recursos naturales en los que esas energías se basan, y la amenaza del cambio climático global alimentado por las emisiones contaminantes de tales energías.
En la actualidad, hay una cantidad creciente de grupos de investigación estudiando y ensayando procesos con los que lograr formas más sostenibles y limpias de energía, así como técnicas de biotecnología para elaborar sustancias químicas sintéticas capaces de reemplazar a las derivadas de recursos naturales finitos.
Uno de estos grupos es el de Nigel Scrutton, del Instituto de Biotecnología adscrito a la Universidad de Mánchester en el Reino Unido, que recientemente ha dado un paso decisivo en el desarrollo de vías sintéticas que permitirán la biosíntesis renovable de gas propano. Al propano se le conoce por sus usos como combustible en calefacción y para transporte.
Esta línea de investigación de Scrutton y sus colegas se encuadra dentro de una iniciativa más amplia, que tiene por meta desarrollar la próxima generación de biocombustibles.
Entre los resultados más recientes obtenidos por el equipo de Scrutton, destaca la creación de una de tales vías sintéticas para la biosíntesis de propano. Este logro constituye un importante paso en el camino hacia la producción comercial de propano renovable, un recurso útil ante la inevitable escasez de combustibles fósiles a la que el mundo se enfrentará tarde o temprano.
![[Img #26920]](upload/img/periodico/img_26920.jpg)
No existen vías metabólicas naturales para la biosíntesis renovable de propano, pero el equipo de Scrutton ha desarrollado una vía alternativa de biosíntesis microbiana para producir propano renovable. Estos científicos modificaron una vía existente de fermentación usada para la producción de butanol. Lo hicieron creando una variante de una enzima, con la que reorientaron la vía microbiana de modo que en vez de conducir hacia la producción de butanol pasó a conducir hacia la de propano. El equipo fue capaz de lograr así la biosíntesis de propano, demostrando de esta forma la validez del planteamiento y sentando las bases para una innovadora plataforma de producción microbiana de propano.



