Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 11:49:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 21 de Abril de 2015
Ingeniería

Herramienta para evaluar el estado de la red eléctrica subterránea

La Universidad de Salamanca, a través del Grupo de Investigación Reconocido sobre Química del Estado Sólido, Materiales y Catálisis Heterogénea (GIR QUESCAT) del Departamento de Química Inorgánica, en España, participa como socio en el proyecto Matusalén para el desarrollo de una herramienta tecnológica avanzada para la determinación del envejecimiento de cables de media tensión en líneas subterráneas de distribución eléctrica.

 

Este proyecto, que cuenta con financiación del Ministerio de Economía y Competitividad dentro de los retos marcados por el Plan Estatal de I+D+I referidos a energía segura, eficiente y limpia en la convocatoria Retos-Colaboración, pretende obtener una herramienta que sirva para evaluar el estado de la red subterránea, indicando el grado de deterioro de los cables, su índice de salud y su vida útil utilizando al máximo las funcionalidades de las redes inteligentes, lo que permite, desde la adecuada gestión de la condición operativa de las instalaciones, contribuir en la mejora eficiente de su calidad de servicio, así como de la seguridad del suministro a sus usuarios.

 

El proyecto Matusalén está liderado por Iberdrola Distribución Eléctrica y en él participan, además de la Universidad de Salamanca y el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) como órganos de investigación de reconocido prestigio, importantes empresas en el área de fabricación de equipos para redes eléctricas inteligentes, así como en el área de desarrollo de sensores y equipos de comunicación para redes eléctricas. Ingeteam Power Technology, Ziv Medida, ZIV Communications y Arteche son algunas de las empresas implicadas.

 

[Img #26979]

 

Este importante desarrollo responde a los dos grandes retos que están surgiendo en las redes de distribución: por una parte el incremento de la cantidad de red subterránea, que implica una mayor complejidad en el mantenimiento y la supervisión del estado de los cables y, por otra, el desarrollo de las redes inteligentes, que están dotando de capacidad de comunicaciones y actuación a las redes eléctricas. En este último aspecto, el proyecto tiene por objetivo profundizar, además, en las posibilidades de autodiagnóstico de las redes y la capacidad de gestión de la información relevante para conocer el estado de cables y accesorios.

 

El proyecto cuenta con financiación del Ministerio de Economía y Competitividad, y cuenta con una financiación cercana a los dos millones de euros, de los que a la Universidad de Salamanca se le han concedido 164.104,32 €, con una duración de 4 años. (Fuente: USAL/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.