Microbiología
Bacterias que viven del hierro en una cordillera submarina
Por vez primera, se han encontrado e identificado bacterias que viven del hierro en las zonas de tres fumarolas hidrotermales bien conocidas, situadas en la cadena montañosa submarina conocida como Dorsal del Atlántico Medio, una de las más largas en el mundo.
Algunos terrenos del lecho oceánico a lo largo de la Dorsal del Atlántico Medio están recubiertos por algo que parece gelatina amarillenta.
El equipo de Jarrod Scott, del Laboratorio Bigelow de Ciencias del Océano en Maine, Estados Unidos, recolectó muestras de este intrigante material amarillento utilizando un dispositivo novedoso de toma de muestras, basado en jeringas de alta tecnología, y que desplegó el robot subacuático Jason II. A este robot se le puede dirigir a distancia, y es capaz de permanecer bajo el agua durante largos periodos en cada inmersión.
El dispositivo de toma de muestras fue desarrollado conjuntamente por científicos en el Laboratorio Bigelow y el Instituto Oceanográfico de Woods Hole (WHOI) en Massachusetts, Estados Unidos, y permite una captura sin precedentes de delicadas "alfombras" microbianas (colonias de microbios) a kilómetros de profundidad en el océano.
El material recogido resultó estar formando por millones de Zetaproteobacterias, microorganismos que viven del hierro.
![[Img #27071]](upload/img/periodico/img_27071.jpg)
Toma de muestras de una "alfombra" microbiana (colonia) de bacterias oxidantes del hierro, llevada a cabo por el robot Jason II usando el nuevo dispositivo de toma de muestras. (Foto: Tomada por el robot Jason II. Cortesía del Instituto Oceanográfico de Woods Hole)
Los autores del estudio han llegado a la conclusión de que estas bacterias desempeñan probablemente un importante papel en el ciclo del hierro en el océano profundo, y que son los miembros dominantes de comunidades establecidas en torno a fumarolas negras, ricas en azufre y frecuentes a lo largo de la Dorsal del Atlántico Medio.
Estas comunidades quimiosintéticas únicas viven de los compuestos químicos en el fluido de las fumarolas, en vez de la luz solar utilizada por los organismos fotosintéticos.
Este grupo especializado de bacterias oxidantes del hierro, las Zetaproteobacterias, parecen estar restringidas a los entornos donde el hierro es abundante, lo que sugiere que están muy especializadas en utilizarlo como fuente de energía.



