Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 16:04:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 23 de Abril de 2015
Astronomía

Nuestra galaxia es mucho más grande de lo creído

Según los resultados de una investigación reciente, nuestra galaxia, la Vía Láctea, es por lo menos un 50 por ciento más amplia de lo que se ha venido asumiendo hasta ahora.

 

El hallazgo es obra del equipo internacional de Heidi Newberg, profesora de física, física aplicada y astronomía en el Instituto Politécnico Rensselaer de Troy, Nueva York, Estados Unidos, y Yan Xu, de los Observatorios Astronómicos Nacionales de China, adscritos a la Academia China de Ciencias.

 

En esencia, lo descubierto por los autores del nuevo estudio es que el disco de la Vía Láctea no es una simple estructura plana de estrellas, sino que en realidad es ondulado. Observando en dirección hacia el exterior, se aprecian al menos cuatro ondas en el disco de la Vía Láctea. Aunque los astrónomos no han podido observar toda la galaxia, asumen que este patrón va a ser encontrado en todo el disco.

 

Un detalle importante de lo descubierto es que las estructuras previamente identificadas como anillos forman en realidad parte del disco galáctico, lo que amplía el diámetro de la Vía Láctea desde los 100.000 años-luz que se le han venido calculando durante muchos años, a los aproximadamente 150.000 que en realidad tiene según el último hallazgo.

 

[Img #27073]

 

Los astrónomos habían observado que el número de estrellas de la Vía Láctea disminuye rápidamente a unos 50.000 años-luz del centro de la galaxia, y que después aparece un anillo de estrellas a unos 60.000 años-luz de este último. Lo que el nuevo estudio indica es que este anillo aparente es en realidad una ondulación en el disco. Y podrían muy bien existir otras más lejos que aún no han sido observadas, tal como razona Xu.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.