Astronáutica
Gran Enciclopedia de la Astronáutica (395): APEX
APEX
Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: Advanced Photovoltaic & Electronic Experiment
Enmarcado en el programa STP de la US Air Force, el 18 de marzo de 1991 la compañía Orbital Sciences Corporation recibió el encargo de construir un satélite tecnológico para probar en el espacio nuevas tecnologías fotovoltaicas y electrónicas. La misión se llamaría APEX (Advanced Photovoltaic & Electronic Experiment) e implicaría seguir una órbita elíptica lo bastante alta como para atravesar repetidamente los cinturones de radiación de Van Allen, poniendo a prueba las tecnologías embarcadas a bordo ante los efectos del plasma espacial.
La empresa OSC utilizaría para el satélite su plataforma PegaStar, en la que se instalarían tres experimentos (PASP-Plus, CRUX y FERRO). El APEX pesaría en total unos 260 Kg, y volaría a bordo de un cohete Pegasus. El objetivo sería alcanzar una vida útil mínima de 1 año, y una deseable de 3 años.
Su cohete alado colocaría al APEX en una órbita inclinada 70 grados respecto al ecuador, con un perigeo bajo para probar los efectos de la alta atmósfera sobre los paneles solares experimentales, y con un apogeo alto (unos 2.000 Km) para medir los efectos de los cinturones de radiación.
El experimento PASP-Plus evaluaría la degradación de los paneles solares (el satélite dispondría de cuatro paneles desplegables), los cuales fueron dotados de una docena de tipos de células fotovoltaicas (de silicio, de arseniuro de galio, etc.). En cuanto al CRUX, proporcionado por el centro Goddard de la NASA, observaría los efectos de los rayos cósmicos en la electrónica de a bordo, mientras que el FERRO examinaría la degradación de los materiales ferroeléctricos.
![[Img #27076]](upload/img/periodico/img_27076.jpg)
El APEX fue lanzado el 3 de agosto de 1994, recibiendo la designación P90-6. El cohete Pegasus lo colocó en una órbita de 2.555 por 368 Km, desde donde llevaría a cabo su misión. Experimentó un par de fallos técnicos, en una batería y en un chip de memoria, pero fueron resueltos por el control de tierra.
Se perdió el contacto con el vehículo el 4 de junio de 1996, a medio camino entre la vida útil mínima y la máxima esperada. En el intervalo desde su lanzamiento, produjo la información esperada, de manera que los resultados enviados ayudarían a los ingenieros a diseñar mejores sistemas de generación de energía para futuros satélites.
|
Nombres |
Lanzamiento |
Hora (UTC) |
Cohete |
Polígono |
Identificación |
|
APEX (P90-6) |
3 de agosto de 1994 |
14:38 |
Pegasus (F7) |
NB-52 008/EAFB RW04/22 |
1994-46A |




