Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 27 de Abril de 2015
Ciencia de los Materiales

Capturar carbono gastando la mitad de la energía consumida por los métodos convencionales

Unos químicos han dado un gran salto adelante en la tecnología de captura del carbono mediante un material que puede retirarlo de forma eficiente de las emisiones contaminadas de una central eléctrica alimentada con carbón, así como del aire que respira la tripulación de un submarino, por citar dos ejemplos de uso.

 

Tras el ciclo de absorción, el material libera el dióxido de carbono (CO2) a temperaturas más bajas que los actuales materiales de captura de carbono, reduciendo así a la mitad o más la energía consumida en el proceso por los métodos convencionales. El CO2 liberado puede ser después inyectado bajo tierra, para su almacenamiento por tiempo indefinido, o, en el caso de un submarino, expulsado al mar. También se podría adaptar a naves espaciales.

 

El dióxido de carbono suele ser el 15 por ciento del gas que procede de una central eléctrica, de manera que las unidades de captura de carbono para esa clase de instalaciones tienden a ser de gran envergadura. Con estos nuevos materiales, la unidad podría ser mucho más pequeña, haciendo que se reduzcan tremendamente los costes de capital invertido, así como los costes de operación.

 

El material desarrollado por el equipo de Jeffrey Long, de la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos, es un armazón organometálico (MOF, por sus siglas en inglés) modificado con compuestos de nitrógeno llamados diaminas.

 

[Img #27135]

 

El MOF con diaminas antes y después de enlazarse al dióxido de carbono. La ilustración es un corte en sección a través de uno de los poros del MOF, mostrando las moléculas de diamina (que contienen átomos de nitrógeno azules) unidas a átomos (verdes) de metal (manganeso). Las moléculas de dióxido de carbono son los átomos de carbono grises con dos átomos rojos de oxígeno. Se omiten otros átomos para mayor claridad. (Gráfico: Thomas McDonald, Jarad Mason, Jeffrey Long / UC Berkeley)

 

El nuevo material puede ser ajustado para eliminar el dióxido de carbono del aire a temperatura ambiente de un submarino, por ejemplo, o de los gases más calientes de las chimeneas de una central eléctrica.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.