Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 27 de Abril de 2015
Astronomía

Los anillos en torno a astros pequeños, ¿rasgo insólito o característica común?

Habiéndose siempre creído que los anillos eran un rasgo exclusivo de planetas gigantes, causó mucha sorpresa el hallazgo, hecho público en 2014, de un cuerpo menor poseyendo anillos. Se trataba de Cariclo (Chariklo), ubicado entre Saturno y Urano. El hallazgo reciente de que Quirón, otro astro del mismo tipo, también posee anillos a juzgar por las conclusiones de análisis de observaciones, está despertando apoyos a la idea de que los anillos son un rasgo relativamente ordinario en astros, o bien que Cariclo, Quirón y quizá los demás de su tipo son astros aún más especiales de lo que ya se sabe que son.

 

Cariclo y Quirón son centauros. Así se denomina a ciertos cuerpos menores de nuestro sistema solar que han desconcertado a los astrónomos durante mucho tiempo porque parecen tanto asteroides como cometas. Los centauros, que orbitan entre Júpiter y Neptuno, fueron nombrados así en referencia a la mítica criatura, mitad humano y mitad caballo, llamada centauro, debido a la naturaleza dual de estos astros.

 

El equipo de Amanda Bosh, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, ha llevado a cabo un extenso análisis de los datos reunidos durante una ocultación estelar en la que Quirón pasó por delante de una estrella brillante, bloqueando brevemente su luz. Los investigadores analizaron las emisiones luminosas de la estrella, y la sombra momentánea creada por Quirón, e identificaron las características ópticas que sugieren que este centauro posee un disco de escombros a su alrededor. El equipo de investigación cree que dichas características pueden significar la presencia de un sistema de anillos, un envoltorio circular de gas y polvo, o chorros simétricos de material siendo disparados desde la superficie del centauro.

 

[Img #27137]

 

A las mismas conclusiones se ha llegado en otro estudio reciente, llevado a cabo de modo independiente a partir de los datos reunidos en aquella observación, y que es obra del equipo de J. L. Ortiz, R. Duffard, P. Santos-Sanz, N. Morales y E. Fernández-Valenzuela, del Instituto de Astrofísica de Andalucía adscrito al CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en España), así como J. Licandro, del Instituto de Astrofísica de Canarias en España.

 

Información adicional

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.