Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 29 de Abril de 2015
Ciencia de los Materiales

Tintas invisibles para dificultar la falsificación de productos

Gracias a una tecnología recién desarrollada, en un futuro cercano los consumidores podrán, mediante el simple acto de fotografiar con su smartphone (teléfono inteligente) el objeto que desean comprar, comprobar si es genuino o una falsificación.

 

La falsificación de productos es una estafa contra el consumidor, ya que, por regla general, las falsificaciones son de calidad inferior a la del producto auténtico. Además, en casos como el de los medicamentos, pueden entrañar riesgos graves para la salud si la composición no es la misma que la del fármaco verdadero. Por otro lado, la falsificación de productos provoca en el comercio legítimo unas pérdidas mundiales anuales de 650.000 millones de dólares, según la Cámara de Comercio Internacional.

 

El equipo de sir Fraser Stoddart, de la Universidad del Noroeste en Evanston, Illinois, Estados Unidos, ha inventado unas sofisticadas tintas fluorescentes que podrían ser utilizadas algún día como códigos de barras de varios colores para permitirles a los consumidores comprobar la autenticidad de productos de los tipos que más a menudo sufren falsificaciones. Para verificar la autenticidad de un producto, nos bastará fotografiarlo con nuestro smartphone, y este nos dirá si el artículo es real y por tanto si merece o no el dinero a pagar.

 

Las nuevas tintas fluorescentes proporcionan a fabricantes y consumidores un sello de autentificación que sería muy difícil de copiar por los falsificadores.

 

Estas tintas, con las que se puede imprimir a través de una impresora de chorro de tinta, son invisibles bajo la luz normal, pero visibles cuando se las expone a una luz ultravioleta. Las tintas pueden ser empleadas para estampar códigos de barra o códigos QR sobre cualquier cosa, desde billetes a botellas de whisky, pasando por bolsos de lujo y productos cosméticos caros, proporcionando así una prueba de su autenticidad.

 

[Img #27214]

 

Se muestra un código de barras de múltiples colores, impreso usando tintas fluorescentes que son solo visibles bajo la luz ultravioleta. (Foto: Northwestern University)

 

Una ventaja clave de este nuevo método de autentificación es el control que los fabricantes de los productos a proteger tienen sobre el color de la tinta; las tintas pueden hacerse de colores planos o como gradientes de múltiples colores. El color de una tinta depende de las cantidades y de la interacción de tres diferentes moléculas “ingredientes”, proporcionado así una herramienta de “encriptación molecular”. Incluso un pequeño cambio en la composición de la tinta supone un cambio notable en el patrón de color resultante.

 

El equipo de Stoddart, Xisen Hou y Chenfeng Ke ha introducido un nivel de complejidad nunca antes visto en las herramientas para combatir a los falsificadores. En ese sentido, estas tintas son similares a las fórmulas patentadas y a veces secretas de los refrescos, en palabras de Stoddart; podríamos aproximarnos a su sabor usando otros ingredientes, pero sería imposible lograr que coincidiera exactamente sin tener un conocimiento preciso de la receta.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.