Astrofísica
Galaxias fugándose de cúmulos de galaxias
Se sabe de unas dos docenas de estrellas fugitivas (soles que se alejan de sus respectivas galaxias de las que formaron parte), e incluso se conoce un cúmulo de estrellas que también está escapando de su galaxia para siempre. Ahora, unos astrónomos han avistado 11 galaxias fugitivas que están huyendo de sus cúmulos para vagar por el vacío del espacio intergaláctico.
A un objeto se le considera fugitivo si se mueve más rápido que la velocidad de escape, lo que significa que abandonará su hogar para no regresar jamás. En el caso de una estrella fugitiva, la velocidad es superior a 500 kilómetros por segundo (1,8 millones de kilómetros por hora). Una galaxia fugitiva tiene que volar aún más rápido, viajando a una velocidad de hasta 3.000 kilómetros por segundo (unos 11 millones de kilómetros por hora).
El hallazgo lo han hecho Ivan Zolotukhin, de la Universidad Estatal de Moscú en Rusia y además del Instituto de Investigación en Astrofísica y Planetología en Francia, así como Igor Chilingarian, de la Universidad Estatal de Moscú y además del Centro para la Astrofísica (CfA) en Cambridge, Massachusetts, gestionado conjuntamente por la Universidad de Harvard y el Instituto Smithsoniano, todas estas entidades en Estados Unidos.
![[Img #27216]](upload/img/periodico/img_27216.jpg)
Posible mecanismo por el que una galaxia es catapultada a gran velocidad y se convierte en una fugitiva de su cúmulo de galaxias. En el primer recuadro, una galaxia espiral “intrusa” se aproxima al centro del cúmulo de galaxias, donde una galaxia elíptica compacta (cE) gira ya alrededor de una galaxia elíptica masiva central. En el segundo recuadro, se produce un encuentro cercano y la elíptica compacta recibe una “patada” gravitatoria de la intrusa. En el tercero, la elíptica compacta, como consecuencia del impulso de la “patada”, escapa del cúmulo galáctico mientras que la intrusa se integra dentro de la galaxia elíptica gigante en el centro del cúmulo. (Imágenes: NASA, ESA, Hubble Heritage Team)
Las galaxias fugitivas identificadas como tales en la nueva investigación son de la clase elíptica compacta. Estos diminutos grupos de estrellas son mayores que los cúmulos estelares pero más pequeños que una galaxia típica, extendiéndose solo unos pocos cientos de años-luz. En cambio, la Vía Láctea mide de extremo a extremo no menos de 100.000 años-luz. Las elípticas compactas también tienen una masa 1.000 veces menor que la de una galaxia como la nuestra.


