Ingeniería
Técnica para ver vibraciones de edificios y puentes que el ojo humano es incapaz de captar
Para el ojo desnudo, los edificios y los puentes parecen quietos en su lugar, inamovibles pese al embate de fuerzas como el viento y la lluvia.
Sin embargo, lo cierto es que estas grandes estructuras sí experimentan pequeñas vibraciones imperceptibles para los sentidos humanos y que, dependiendo de su frecuencia, podrían indicar inestabilidad o daños estructurales.
El equipo de Oral Buyukozturk, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, ha desarrollado ahora una técnica para “ver” vibraciones que de otro modo serían invisibles a ojo desnudo, combinando video de alta velocidad con técnicas de visión por ordenador.
Normalmente, el video de alta velocidad por sí mismo no recogería tales vibraciones sutiles de un edificio.
Para lograr captar estas vibraciones, los investigadores emplearon una técnica de visualización por ordenador llamada “ampliación de movimiento” a fin de descomponer los fotogramas de alta velocidad en ciertas frecuencias, esencialmente exagerando los movimientos diminutos, a escala de subpíxel.
![[Img #27218]](upload/img/periodico/img_27218.jpg)
En experimentos de laboratorio, los investigadores pudieron detectar con esta técnica vibraciones muy pequeñas en una viga de acero y una tubería de PVC.
Las vibraciones medidas por la técnica coincidían con las captadas por acelerómetros y vibrometría láser, técnicas precisas pero caras que se usan habitualmente en la vigilancia de infraestructuras.
La nueva técnica basada en la ampliación de movimiento proporciona una alternativa más rápida, más barata y no invasiva a las técnicas de vigilancia actuales.



