Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 21:53:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 30 de Abril de 2015
Ecología

Los halcones se asientan en el centro de Madrid

Ya son al menos siete las parejas de halcones peregrinos de origen silvestre que están criando en edificios de la ciudad de Madrid (España). A la colonia de halcones urbanos madrileños se sumó en  2014 una hembra muy especial, pues es un ejemplar anillado por SEO/BirdLife en el año 2011, cuando nació en la ciudad de Madrid. Es de este modo, el primer caso contrastado de un pollo nacido en la capital que vuelve a la ciudad a criar.

 

Estaríamos ante “el halcón más castizo de Madrid, o en este caso, la halcona más castiza”, bromea Arantza Leal uno de los técnicos de SEO/BirdLife responsable del seguimiento de los halcones. Hasta ahora solo se habían observado –gracias a la lectura de las anillas que portan– individuos marcados de otros dos grandes núcleos de cría: el denominado ‘Sierra’, situado a lo largo de la Sierra de Guadarrama y ‘Campiña’, localizado a lo largo de los cortados fluviales de los ríos Henares, Jarama, Tajuña y Tajo.

 

Es precisamente en estas fechas de primavera cuando los halcones empiezan a tener a sus crías y cuando los técnicos de SEO/BirdLife, ayudados por veterinarios de Grefa, acceden brevemente a los pollos para marcarlos con anillas identificativas, pesarles, medirles y tomar muestras de sangre.

 

Las tareas que se llevan a cabo con los halcones cuentan con la autorización de la Comunidad de Madrid y en ellas participa a menudo personal del cuerpo de Agentes Forestales.

 

“La colaboración ciudadana es esencial para el seguimiento de los halcones. Muchos de ellos anidan en edificios o viviendas particulares, cornisas, salientes o jardineras de bloques altos”, señala un comunicado de  SEO/BirdLife.

 

[Img #27271]

 

Mientras en su medio natural el halcón peregrino (Falco peregrinus) ha sufrido una fuerte regresión por diversos motivos como el deterioro del hábitat, el uso de pesticidas, los expolios de nidos para la cetrería y la fuerte competencia de otras rapaces, algunos ejemplares se han ido estableciendo en el casco urbano de la capital, donde, al parecer, se desenvuelven con soltura.

 

Desde 1996 SEO/BirdLife realiza seguimientos del halcón peregrino en la Comunidad de Madrid, “elaborando censos, siguiendo la reproducción y vigilando los nidos, ya que los expolios eran frecuentes”, afirma Leal.

 

El seguimiento de las parejas nidificantes de la ciudad de Madrid se realiza desde hace años, con acciones puntuales como la colocación de cajas nido para favorecer el asentamiento de las parejas en lugares seguros de cría. En el Museo de América (Moncloa) se colocó una en 2007 y se instaló una cámara web para seguir la evolución de las aves. (Fuente: SEO/BirdLife)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.