Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 04 de Mayo de 2015
Astromedicina

Ratas expuestas a radiación cósmica avisan de los riesgos de ir a Marte

La NASA y otras agencias espaciales se preparan para el primer vuelo espacial tripulado a Marte. Pero los científicos todavía no tienen claro lo que sucede en el cerebro humano cuando se le expone durante un tiempo largo a las partículas cargadas de los rayos cósmicos galácticos, que penetrarán en las naves espaciales durante este tipo de viaje.

 

Ahora, el investigador Charles Limoli y sus colegas de la Universidad de California en Irvine (EE UU) han acelerado estos mismos tipos de partículas cargadas y las han irradiado sobre ratas alteradas genéticamente, para poder observar la reacción sobre sus neuronas fluorescentes y brillantes. Durante el experimento los roedores pasaban brevemente por un haz de esta radiación de alta energía.

 

Seis semanas más tarde, los investigadores detectaron distintos cambios en el cerebro de los animales expuestos. En particular, los roedores habían disminuido el número de sinapsis dendríticas, unas estructuras ramificadas que sobresalen de las neuronas y que llevan las señales electroquímicas.

 

Como si fueran balas, las partículas cargadas golpearon las ramas dendríticas y las rompieron. Los científicos saben bien que la pérdida de estas ramas dendríticas se vincula con el deterioro cognitivo en la enfermedad de Alzheimer y otras patologías neurodegenerativas.

 

En este caso, para estudiar la cognición de las ratas, los investigadores las enfrentaron a una serie de experimentos conocidos por ser indicadores fiables del nivel de aprendizaje y memoria. Pusieron a los animales en una caja que contenía juguetes y luego cambiaron los tipos de objetos en la caja o su ubicación.

 

[Img #27340]

 

Las ratas expuestas a la radiación perdían curiosidad y fueron menos activas en situaciones nuevas, confundiéndose también con más facilidad que otras no irradiadas. El equipo, que ha publicado su estudio en la revista Science Advances, dedujo que los cambios neuronales que se producen en estos animales también les pueden pasar a los astronautas.

 

La respuesta de los futuros tripulantes frente a situaciones inesperadas, su capacidad de razonar y de recordar información pueden verse afectadas por la radiación espacial durante misiones largas, advierten los autores.

 

"Esto no es una noticia positiva para los astronautas que viajen durante dos a tres años en un vuelo de ida y vuelta a Marte", concluye Limoli, que advierte: “La disminución en el rendimiento, los déficits de memoria, la pérdida de la conciencia y del enfoque durante los vuelos espaciales pueden afectar a las actividades críticas de la misión, además de que la exposición a estas partículas puede tener consecuencias adversas para la cognición de los tripulantes durante toda su vida". (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.