Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 07 de Junio de 2011
Biología

Dos especies de liquen transformadas en una sola a efectos prácticos

Se ha descubierto que dos poblaciones de liquen, que hasta ahora eran consideradas de una misma especie por tener apariencia y química interna iguales, en realidad son dos especies diferentes.

Son un ejemplo de evolución convergente, un fenómeno evolutivo en el que dos especies evolucionan por separado, pero terminan adoptando una forma y unas características virtualmente idénticas.

Los científicos originalmente clasificaron a las muestras de cierto liquen de América del Norte como de la misma especie que las muestras de otro en Australia. La Xanthoparmelia tasmanica, que, como todos los líquenes, es una simbiosis de hongo y alga unicelular, ha resultado ahora englobar a dos líquenes en vez de a sólo uno.

Se creía que los especímenes de esos líquenes eran de una sola especie porque compartían la misma estructura corporal y producían los mismos compuestos químicos.

Sin embargo, dada la distinta procedencia geográfica de los líquenes (unos de América del Norte y los otros de Australia), y teniendo en cuenta la historia natural de otras especies, algunos científicos se preguntaban si los organismos eran realmente idénticos, a pesar de que análisis anteriores habían indicado que sí.

El biólogo Brendan Hodkinson, de la Universidad Duke, y James Lendemer, del Jardín Botánico de Nueva York, analizaron especímenes de líquenes de Norteamérica y Australia para averiguarlo. Observaron el ADN de los organismos, algo que nadie había hecho antes.

Hodkinson y Lendemer se valieron de este tipo de análisis y de modelos informáticos de la evolución de los líquenes, para reconstruir digitalmente un árbol genealógico evolutivo. Este árbol puso claramente de manifiesto que el liquen australiano evolucionó en una rama totalmente separada de la del liquen norteamericano, lo que sugiere que una y otra población son en realidad especies separadas.

[Img #2821]
Los líquenes fueron pioneros decisivos en la conquista de la tierra firme por la vida vegetal hace unos 500 millones de años, que permitió a su vez el establecimiento masivo de los animales.

Pero además de por eso, los líquenes también son importantes porque al igual que los canarios en las minas de carbón, ellos también son de los primeros en morir cuando el aire no es saludable. Los científicos ya han visto la desaparición de algunas especies de líquenes en Europa desde el comienzo de la Revolución Industrial. Vigilar a los líquenes puede darnos información vital sobre las amenazas inminentes para el medio ambiente.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.