Ingeniería
La contribución tecnológica de la NASA a las operaciones de rescate y asistencia humanitaria tras el terremoto de Nepal
La tecnología es un bien que puede servir para muchas cosas, incluyendo ayudar a llevar a cabo operaciones de rescate y de asistencia humanitaria tras catástrofes naturales. Un ejemplo actual de ello es la ayuda que la NASA (agencia espacial estadounidense) está prestando a los esfuerzos de primeros auxilios que se realizan en la zona afectada por el reciente terremoto de Nepal.
Los datos y la experiencia de la NASA están proporcionando información valiosa para completar las operaciones aún en marcha iniciadas como respuesta al terremoto de magnitud 7,8 del 25 de abril de 2015, en el Nepal. El seísmo ha ocasionado daños regionales importantes y una crisis que necesitará de mucha ayuda humanitaria.
La NASA y sus socios están recogiendo la mejor información científica y estratégica acerca del terremoto para ayudar en las operaciones de rescate y de asistencia humanitaria. Entre las organizaciones que utilizan estos productos de la NASA se hallan la UNICEF, la Cruz Roja estadounidense, y la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID).
La NASA y sus colaboradores están extrayendo datos satelitales ópticos y de radar procedentes de socios locales e internacionales, y compilándolos en una serie de productos. Entre ellos, tenemos mapas de vulnerabilidad, utilizados para determinar los riesgos que pueden estar presentes; y mapas de daños representativos, usados para determinar el tipo y extensión de un daño ya existente. Tales productos pueden ser empleados para dirigir mejor los esfuerzos de ayuda.
![[Img #27377]](upload/img/periodico/img_27377.jpg)
Los datos satelitales se usarán asimismo para confeccionar mapas de la deformación del suelo en la superficie, y para crear modelos de riesgo. La NASA y las entidades que colaboran con ella están contribuyendo también a la estimación de daños en las infraestructuras. Están haciendo un seguimiento de áreas remotas que podrían ser complicadas de alcanzar por las fuerzas de rescate, así como de áreas que pueden estar en riesgo de sufrir corrimientos de tierras, inundaciones y avalanchas.
La NASA está ayudando a trasladar los datos satelitales hasta los representantes del gobierno nepalí, donde el ancho de banda de internet es limitado.
También se está desplegando en el Nepal tecnología de la NASA que puede localizar personas atrapadas bajo edificios derrumbados. Una tecnología de teledetección por radar llamada FINDER (por las siglas de la denominación en inglés Finding Individuals for Disaster and Emergency Response), desarrollada por el JPL (Jet Propulsion Laboratory, o Laboratorio de Propulsión a Chorro, de la NASA en Pasadena, California) en colaboración con la Dirección de Ciencia y Tecnología del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, puede localizar individuos enterrados a hasta 9,1 metros (30 pies) de profundidad, en capas de materiales aplastados, ocultos tras 6 metros (20 pies) de hormigón sólido, y desde distancias de 30,5 metros (100 pies) en espacios abiertos.



