Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 12:11:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 05 de Mayo de 2015
Astronomía

Un geólogo español en la portada de la revista Nature por sus hallazgos sobre Marte

Jesús Martínez-Frías, miembro de Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) y profesor de su Escuela de Geología Profesional, en España, ha sido portada de la prestigiosa revista científica Nature Geoscience. “Es la primera vez que un geólogo español ocupa la portada de la revista”, destaca el ICOG.

 

Martínez-Frías, investigador del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM), forma parte del equipo de científicos internacional que investiga la actividad de la superficie de Marte, como miembro del equipo de ciencia del rover Curiosity de la NASA. El estudio objeto de portada contiene “importantes hallazgos geológicos”, indica el ICOG.

 

La novedad principal se refiere a la posibilidad de que exista “una actividad actual superficial de intercambio entre el regolito (suelo) marciano y la atmósfera en relación con el agua”, explica Jesús Martínez-Frías, co-autor del estudio, en el que también han participado dos físicos españoles.

 

“Marte podría no estar muerto desde el punto de vista geológico”, asegura Martínez-Frías. Estos hallazgos están avalados por numerosos datos y monitorizaciones realizados por el rover Curiosity de la NASA.

 

La relevancia de este estudio no se refiere, como suele ser habitual en muchos otros trabajos, a las ya múltiples evidencias de agua líquida en el pasado de Marte. “En Marte ya se conocía la existencia de sales, especialmente, en relación con las primeras etapas de evolución geológica del planeta”, puntualiza Martínez-Frías.

 

“En nuestro artículo nos referimos a la identificación y modelización de procesos actualmente activos, aunque efímeros, en los que estarían implicadas determinadas sales, como percloratos de calcio”, explica el geólogo. Según el estudio, estos procesos se deben a las variaciones transitorias de las condiciones térmicas o de humedad, afectando, sobre todo, a los niveles más superficiales del regolito (suelo) marciano.

 

Jesús Martínez-Frías es doctor en Ciencias Geológicas y colegiado del ICOG desde 1982. Es Investigador Científico del Instituto de Geociencias, IGEO (CSIC-UCM) y profesor “ad honorem” de la Universidad Politécnica de Madrid. Es fundador y director de la Red Española de Planetología y Astrobiología (REDESPA), miembro de los equipos de ciencia de las misiones NASA-MSL (rover Curiosity), ESA-exoMars y NASA-Mars2020 y colaborador del experimento BIOMEX, actualmente en la Estación Espacial Internacional.

 

El año pasado, Martínez-Frías dirigió el I Curso Online de Planetología y Astrobiología organizado por la Escuela de Geología Profesional del ICOG, en colaboración con REDESPA, en el que participaron más de 100 alumnos. (Fuente: Europa Press)

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.