Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 17:27:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 06 de Mayo de 2015
Geología

Explicación al enigma de la velocísima deriva continental de la India en el pasado

En la historia de la deriva de los continentes, el subcontinente indio ha sido un misterioso plusmarquista.

 

Más de 140 millones de años atrás, la India formaba parte de un inmenso supercontinente llamado Gondwana, que cubría buena parte del hemisferio sur. Hace alrededor de 120 millones de años, lo que es ahora la India se escindió y empezó a migrar lentamente hacia el norte, a una velocidad de unos 5 centímetros al año. Entonces, hace unos 80 millones de años, aceleró súbitamente, pasando a moverse hacia esa dirección a unos 15 centímetros por año, alrededor del doble de la deriva tectónica moderna más rápida. Su carrera terminó al colisionar con Eurasia hace unos 50 millones de años, lo que provocó la formación de la cordillera del Himalaya.

 

Durante años, los científicos han intentado explicar cómo la India pudo haber derivado hacia el norte tan rápidamente. Ahora, el equipo de la geóloga y geofísica Leigh Royden, profesora en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, ha ofrecido una respuesta: la India fue arrastrada hacia el norte por una combinación de dos zonas de subducción, regiones en el manto terrestre donde el borde una placa tectónica se hunde bajo otra. A medida que una placa se hunde, arrastra cualquier masa continental conectada. Los geólogos razonaron que dos placas como esas hundiéndose proporcionarían el doble de fuerza de arrastre, aumentando de manera espectacular la velocidad de deriva.

 

[Img #27409]

 

Tomando muestras y datando las rocas en la región del Himalaya, Royden y sus colegas encontraron vestigios de lo que en el pasado pudieron ser dos zonas de subducción. Después desarrollaron un modelo para un doble sistema de subducción, y determinaron que la antigua velocidad de deriva de la India pudo depender de dos factores dentro del sistema: la anchura de las placas en proceso de subducción, y la distancia entre ellas. Si las placas fueron relativamente estrechas y estuvieron alejadas entre sí, lo más probable es que ocasionaran que la India aumentase su velocidad de deriva.

 

El grupo incorporó las mediciones que obtuvieron del Himalaya en su nuevo modelo, y comprobaron que un sistema de subducción doble pudo efectivamente haber llevado a la India a incrementar su velocidad de deriva hacia Eurasia hace unos 80 millones de años.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.