Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 19:14:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 07 de Mayo de 2015
Biología

¿Conexión entre temperatura corporal y obesidad?

Un nuevo estudio sugiere que una incapacidad biológica para generar suficiente calor corporal podría estar conectada a la epidemia de obesidad que afecta a muchas naciones industrializadas del mundo.

 

En la investigación, llevada a cabo por el equipo del Dr. Pietro Cortelli, de la Universidad de Bolonia en Italia, se ha constatado que la obesidad está asociada con una reducción notable del calor corporal interno durante las horas diurnas. La capacidad mermada de las personas obesas para gastar energía en forma de calor, en comparación con los individuos delgados, podría resultar en un aumento de peso a largo plazo de unos 2 kilogramos (4,5 libras) al año, dependiendo del estilo de vida.

 

Entendida originalmente como un desequilibrio entre la entrada de energía al sistema y el gasto de la misma, la obesidad es contemplada en la nueva investigación a través de la comparación entre la temperatura corporal interior de sujetos obesos y la de otros delgados y sanos. En el estudio se ha comprobado que una temperatura significativamente disminuida era mucho más común en los sujetos obesos que los sanos de peso normal. Esta desventaja biológica, creen los autores de la investigación, puede predisponer a algunas personas a volverse obesas.

 

[Img #27449]

 

Dado que la temperatura corporal interior supone un marcador del gasto de energía, los resultados de este estudio sugieren que una desventaja termogénica diurna podría desempeñar un papel crucial a la hora de favorecer el aumento de peso en sujetos obesos, tal como argumenta el Dr. Cortelli.

 

Aunque todavía hay que investigar más antes de plantearse nuevos tratamientos contra la obesidad basados en los hallazgos de este estudio, ciertamente proyecta un rayo de esperanza en la lucha contra la obesidad, tal como subraya el Dr. Cortelli.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.